003OVA1187
003OVA1187
Impreso

El libro en Nueva España

José Abel Ramos Soriano (coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

En Nueva España hubo, desde sus inicios, no sólo circulación de libros y transmisión oral de su contenido, sino también producción en aumento constante. De ellos tenemos abundantes testimonios en documentos y ejemplares en archivos y bibliotecas de adentro y fuera del país. Fueron libros impresos en el virreinato novohispano desde 1539 y, principalmente publicaciones llegadas de Europa. Entre esta últimas, desde incunables (en la cuna), obras de la segunda mitad del siglo XV, llamadas así por ser los primeros de este tipo. Así, este virreinato participó activamente en la difusión y producción de impresos. Además abrió un mundo de posibilidades temáticas ante las necesidades de conocer y difundir la ancestral cultura y la naturaleza de estas tierras entre los mismos novohispanos y lectores interesados de diferentes partes del mundo.
¿Cómo eran esos libros? ¿Qué contenían? ¿Qué requisitos eran necesarios para su elaboración? ¿Quiénes fueron sus autores e impresores? ¿Quienes sus lectores? ¿Cuál fue su uso, y cómo su circulación? Preguntas como éstas nos llevan a reflexionar, a su vez, sobre algunos de los instrumentos que lo precedieron y su relación con otras formas de comunicarse antes y durante el uso generalizado del impreso, como el manuscrito y la palabra en voz alta, en la presente publicación, estudiosos de diferentes disciplinas nos brindan una amplia, variada y sugerente muestra de la compleja historia del libro impreso durante los trescientos años del México colonial.

historia, libro, virreinato, archivo, biblioteca
1_2022
diciembre 2022
diciembre 2022
Ciudad de México
México
español
español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-701-6
rústico
350
160 mm
225 mm
20 mm
540 gr
$448.00
- 0 %
$448
Agotado
21

Catálogo de publicaciones

003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1076Pirámides
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ODI0856Relación de Michoacán
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1025Vista Hermosa

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8