003OVA1187
003OVA1187
Impreso

El libro en Nueva España

José Abel Ramos Soriano (coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

En Nueva España hubo, desde sus inicios, no sólo circulación de libros y transmisión oral de su contenido, sino también producción en aumento constante. De ellos tenemos abundantes testimonios en documentos y ejemplares en archivos y bibliotecas de adentro y fuera del país. Fueron libros impresos en el virreinato novohispano desde 1539 y, principalmente publicaciones llegadas de Europa. Entre esta últimas, desde incunables (en la cuna), obras de la segunda mitad del siglo XV, llamadas así por ser los primeros de este tipo. Así, este virreinato participó activamente en la difusión y producción de impresos. Además abrió un mundo de posibilidades temáticas ante las necesidades de conocer y difundir la ancestral cultura y la naturaleza de estas tierras entre los mismos novohispanos y lectores interesados de diferentes partes del mundo.
¿Cómo eran esos libros? ¿Qué contenían? ¿Qué requisitos eran necesarios para su elaboración? ¿Quiénes fueron sus autores e impresores? ¿Quienes sus lectores? ¿Cuál fue su uso, y cómo su circulación? Preguntas como éstas nos llevan a reflexionar, a su vez, sobre algunos de los instrumentos que lo precedieron y su relación con otras formas de comunicarse antes y durante el uso generalizado del impreso, como el manuscrito y la palabra en voz alta, en la presente publicación, estudiosos de diferentes disciplinas nos brindan una amplia, variada y sugerente muestra de la compleja historia del libro impreso durante los trescientos años del México colonial.

historia, libro, virreinato, archivo, biblioteca
1_2022
diciembre 2022
diciembre 2022
Ciudad de México
México
español
español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-701-6
rústico
350
160 mm
225 mm
20 mm
540 gr
$448.00
- 0 %
$448
Agotado
21

Catálogo de publicaciones

003ova1051Los partes fragmentados
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA0941Las Islas Marías
003odi0858Momias
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5