003OVA1193
003OVA1193
Impreso

Los danzantes de pascola: un grupo ritual del noroeste de México

Etnología y Antropología Social
Logos
José Luis Moctezuma Zamarrón (coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Los pascolas son un grupo ritual que sólo se localiza en el noroeste de México. Su origen es prehispánico y los jesuitas lo incorporaron, a inicios de la época colonial, entre los grupos de origen cahita, de los que únicamente sobreviven los yaquis y mayos. tal fue su impacto que pasaron al resto de los grupos de la región (guarijíos, pimas, o'odham, tarahumaras y tepehuanos del norte), también de origen lingüístico uto-nahua y yutoazteca, e incluso con los seris, un grupo aislado lingüística y culturalmente, vecino a las yaquis. Cada sociedad indígena incorporó a los pascolas, pero no al danzante de venado de yaquis y mayos, según su visión del mundo, y ahora son parte importante de la religión católica nativa de todos ellos.
En este volumen tratamos de hacer un acercamiento accesible a la riqueza de significados y símbolos que representan los pascolas, también llamados pascoleros, para mostrar un panorama general de la diversidad de este grupo ritual. la importancia de los pascolas radica en su vital nexo con el pedido de lluvias, ya sea para el florecimiento del juya ania 'el universo del monte' entre yaquis y mayos, o para la cosecha, sobre todo de maíz, entre los grupos de la sierra. Por ello son tan significativos para la realización de fiestas religiosas. Su poder simbólico va acorde con los rasgos que componen su particiación en el ceremonial y toda una gama de elementos en su indumentaria y actividades dancísticas, juegos y discursos.

Historia, lingüística, indígena, pascola, yaqui,
1_2023
septiembre 2023
septiembre 2023
Ciudad de México
México
español
español
Antropología social
lingüística
Historia
IMPRESO
978-607-539-815-0
rústico
250
160 mm
225 mm
15 mm
463 gr
$575.00
- 0 %
$575
134

Catálogo de publicaciones

003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1026Xochipilli
003ODI0860Cempoala
003OVA1044Taxco
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window