003OVA1193
003OVA1193
Impreso

Los danzantes de pascola: un grupo ritual del noroeste de México

Etnología y Antropología Social
Logos
José Luis Moctezuma Zamarrón (coordinador)
Secretaría de Cultura-INAH

Los pascolas son un grupo ritual que sólo se localiza en el noroeste de México. Su origen es prehispánico y los jesuitas lo incorporaron, a inicios de la época colonial, entre los grupos de origen cahita, de los que únicamente sobreviven los yaquis y mayos. tal fue su impacto que pasaron al resto de los grupos de la región (guarijíos, pimas, o'odham, tarahumaras y tepehuanos del norte), también de origen lingüístico uto-nahua y yutoazteca, e incluso con los seris, un grupo aislado lingüística y culturalmente, vecino a las yaquis. Cada sociedad indígena incorporó a los pascolas, pero no al danzante de venado de yaquis y mayos, según su visión del mundo, y ahora son parte importante de la religión católica nativa de todos ellos.
En este volumen tratamos de hacer un acercamiento accesible a la riqueza de significados y símbolos que representan los pascolas, también llamados pascoleros, para mostrar un panorama general de la diversidad de este grupo ritual. la importancia de los pascolas radica en su vital nexo con el pedido de lluvias, ya sea para el florecimiento del juya ania 'el universo del monte' entre yaquis y mayos, o para la cosecha, sobre todo de maíz, entre los grupos de la sierra. Por ello son tan significativos para la realización de fiestas religiosas. Su poder simbólico va acorde con los rasgos que componen su particiación en el ceremonial y toda una gama de elementos en su indumentaria y actividades dancísticas, juegos y discursos.

Historia, lingüística, indígena, pascola, yaqui,
1_2023
septiembre 2023
septiembre 2023
Ciudad de México
México
español
español
Antropología social
lingüística
Historia
IMPRESO
978-607-539-815-0
rústico
250
160 mm
225 mm
15 mm
463 gr
$575
- 0 %
$575
145

Catálogo de publicaciones

003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003odi0858Momias
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window