003ODI0913
003ODI0913
Impreso

Los huaves en el tecnoceno
Disputas por la naturaleza, el cuerpo y la lengua en el México contemporáneo

Francesco Zanotelli y Laura Montesi (coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Después de al menos mil años de transformaciones en el Istmo oaxaqueño, los huaves se adentran en el siglo XXI enfrentando cambios más profundos y vertiginosos que nunca. Su ambiente terracuático, su pesca, su alimentación, sus cuerpos, sus fiestas y su cosmovisión, dan cuenta en tiempo real de un maremoto impulsado por factores tanto internos como externos.
Este maremoto (porque todo lo que atañe a los mareños involucra al mar) abarca los elementos más disímiles, como las nuevas artes de pesca que retan al cayuco y la atarraya, el avance de las iglesias evangélicas, la economía local alrededor del consumo de cerveza, la lucha de las parturientas contra el parto medicalizado, una lengua que se renueva para seguir existiendo, y las promesas de desarrollo y destrucción de megaproyectos como los parques eólicos o el Corredor Interoceánico.
La época en la que se sitúan estos cambios en el Tecnoceno, una etapa de la vida en la Tierra en que las tecnologías reproducen intercambios desiguales, y cuyas relaciones sociales injustas, instauradas desde la Conquista, ahora se ocultan bajo las técnicas e instrumentos.
¿Qué pasa con los modos de vida, las identidades y las subjetividades en un momento en que la implacable economía extractivista influye en la mayor parte de los procesos existenciales huaves, desde el momento del nacimiento hasta la forma en que mueren, cada vez más por complicaciones de diabetes?
Estos 13 ensayos, escritos a conciencia por investigadoras e investigadores que han volcado buena parte de su vida a la comprensión de los ikoots/ikojt/konajts, envueltos y macerados en investigación bibliográfica rigurosa, nos ofrecen una mirada a este nuevo momento –uno definitorio- en la vida de estos pueblos lagunares.
Las interrogantes que abordan, a fin de cuentas, nos interpelan a todas y todos.

Historia, naturaleza
1_2022
2022
2022
CDMX
México
Español
Español
Historia
lingüística
Historia
IMPRESO
978-607-539-645-3
rústico
358
170 mm
210 mm
46 mm
600 gr
$350
- 0 %
$350
Agotado

Disputas por la naturaleza, el cuerpo y la lengua en el México contemporáneo

2

Catálogo de publicaciones

003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003odi0858Momias
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1032Nota roja
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003odi0862La acrópolis de Cantona
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1064Herejía
003ova1025Vista Hermosa
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1022Pirámides de acero

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30