003ODI0904
003ODI0904
Impreso

El mapa de Núremberg: un acercamiento a la "visión española" de México-Tenochtitlan"

Biblioteca INEHRM
Fabiola Ferman Cruz
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura-INEHRM

La colonización de las nuevas tierras descubiertas por Colón para los europeos inició a partir de su arribo a las islas del Caribe, después de esto la Corona española buscó expandir este proceso gradualmente. Para 1519, Hernán Cortés llegó a las costas del actual Yucatán; de allí empezaría un recorrido de reconocimiento por la costa del Golfo, ahí fue donde se enteraron de que los mexicas eran el grupo dominante del centro y gran parte de Mesoamérica. a partir de este momento, Cortés y sus huestes tendrían como objetivo conquistar la capital mexica. Durante este proceso, Cortés redactó una serie de cartas que envió a Carlos V, en ellas narró los acontecimientos de su viaje.
El presente trabajo fue acreedor en 2021 al Tercer lugar del Premio Especial 500 Años: Conquista y Resistencia Indígena, convocado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).
Con la invención de la imprenta diversos documentos sobre la Conquista circularon en Europa. En 1522 Jacobo Cromberg imprimió en Sevilla por primera vez la segunda carta de relación de Hernán Cortés. Después de esta publicación salieron a la luz diversas ediciones de la segunda y tercera cartas, sin embargo, ninguna de estas ediciones contenía el mapa, referido en las cartas, de la capital mexica. Fue hasta 1524 que, en la ciudad de Núremberg, Alemania, Friedrich Peypus editó en latín la segunda carta de relación con el mapa de México-Tenochtitlán adosado. El documento adquirió su nombre por el de la ciudad donde fue impreso y muestra, con glosas en latín, la costa de Golfo con las desembocaduras de los ríos en ella y la ciudad de México-Tenochtitlan, dentro del lago y sus alrededores. Esta imagen contiene elementos que indican muy acertadamente la visión que tenía la población indígena de su ciudad, pero representada bajo la tradición plástica europea.
El objetivo principal de esta investigación fue realizar un análisis integral de cada una de las imágenes, así como de la relación que guardan entre sí. De esta manera se logra una mejor comprensión del mapa de México-Tenochtitlan.
El presente trabajo fue acreedor en 2021 al Tercer lugar del Premio Especial 500 Años: Conquista y Resistencia Indígena, convocado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

 

Antropología, conquista
1_2022
octubre 2022
octubre 2022
Ciudad de México
México
Español
Español
Antropología
Antropología Social
Ciencias Sociales
IMPRESO
978-607-539-673-6
Rústico
166
168 mm
229 mm
10 mm
207 gr
$183
- 0 %
$183
Agotado
3

Catálogo de publicaciones

003ova1033Loa Teotihuacana
003odi0858Momias
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003odi0865Belleza y Virtud
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1037Alamos
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1026Xochipilli
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1053Comida mexicana
003OVA1064Herejía
003odi0862La acrópolis de Cantona

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5