003ODI0903
003ODI0903
Impreso

El mapa de Atenco-Mixquiahuala: Análisis toponímico y cartográfico

Biblioteca INEHRM
David Méndez Gómez
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura-INEHRM

En muchas de las investigaciones que he realizado en el Valle del Mezquital logré darme cuenta de los múltiples topónimos existentes en la zona que evocan o describen las características físicas de la región, algún suceso histórico o múltiples personajes que marcaron la vida en un tiempo determinado. En el Valle del Mezquital, donde las fuentes etnohistóricas son escasas para comprender la historia particular de las localidades, me propuse la tarea de analizar los topónimos de origen nahua y otomí (hñähñu) como una potencial fuente de investigación para desentrañar ciertos datos, que otorgan mayor información de la zona en época prehispánica. Encontré un documento dentro de la Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala desconocido en ese momento para mí. El renombrado Mapa de Atenco-Mixquiahuala es un texto con elementos escritos de tradición indígena y algunas glosas en español que, a manera de mapa, muestra los lugares de lo que fue la jurisdicción de Atenco, Mixquiahuala y Tezontepec, a través de sus diferentes signos toponímicos, y nos da pistas del pasado de los grupos de origen nahua y otomí asentados ahí.
Esta investigación contribuye al análisis etnohistórico de las poblaciones que habitaban el Valle del Mezquital tras la Conquista. La manera en que se organizaban y representaban el espacio geográfico y lo plasmaban, utilizando una escritura mixta, la cual mantenía el vínculo existente entre las tradiciones culturales recién traídas de la península ibérica, con los grupos humanos que ya habitaban la región.
El presente trabajo fue acreedor en 2021 al Segundo lugar del Premio Especial 500 Años: Conquista y Resistencia Indígena, convocado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

 

Historia, geografía,
1_2022
octubre 2022
octubre 2022
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-674-3
Rústico
337
168 mm
229 mm
17 mm
393 gr
$299
- 0 %
$299
10

Catálogo de publicaciones

003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1026Xochipilli
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1040El viaje estético
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003odi0862La acrópolis de Cantona
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA0941Las Islas Marías
003pci0016El pequeño historiador

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window