003ODI0902
003ODI0902
Impreso

La Cañada Oaxaqueña: Región multiétnica con un pasado compartido.
Configuración territorial y cultural de Nandya Chiquihuitlán, ñu ka'nu y ñu tachi, siglos XVI-XVIII

Biblioteca INEHRM
Aquetzalli Nayeli Mora Jimenez
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura-INEHRM

Hablar de Oaxaca implica hacer referencia a la enorme diversidad que alberga en su interior, misma que se manifiesta no sólo en su rica geografía sino también en lo social. La presencia de una gran cantidad de grupos –étnica, cultural, política, económica y lingüísticamente distintos- crea dentro del estado una compleja dinámica que no termina de ser estudiada. Tal es el caso de la Cañada, región prácticamente desconocida a pesar de su gran valía para el entendimiento del pasado de los grupos indígenas del estado y, en particular, de los que habitan la zona noroeste.
Esta investigación, que ha surgido tras largas búsquedas por tratar de comprender que ocurrió con las poblaciones que habitaban más allá del centro de México y de los Valles Centrales del estado oaxaqueño durante la época prehispánica y Colonial, tiene como principal objetivo el conocimiento de la configuración sociocultural y territorial de una porción de la Sierra Cuicateca. En dicho espacio han interactuado desde tiempos muy antiguos mazatecos, mixtecos y cuicatecos, que si bien se diferencian notablemente en determinados aspectos, es posible observar elementos bastante similares como resultado de esta larga convivencia.
Esta obra es un ejemplo de investigación transdisciplinaria, pues recurre a distintas herramientas de las disciplinas antropológicas para realizar sus análisis histórico y etnográfico, mismas que se complementan con las bases de estudios arqueológicos y lingüísticos.
Finalmente, a lo largo de la misma, la autora indaga, analiza, discute y se cuestiona sobre la información de las distintas fuentes revisadas y halladas en la Sierra Cuicateca, pero a su vez propone, destaca y concluye cómo es la dinámica de una región multiétnica al compartir historias en el pasado y el presente.
El presente trabajo fue acreedor en 2021 al Primer lugar del Premio Especial 500 Años: Conquista y Resistencia Indígena, convocado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

 

Historia, geografía, lingüística
1_2022
octubre 2022
Octubre de 2022
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Geografía
Historia, Ciencias Sociales
IMPRESO
978-607-539-672-9
Rústico
417
168 mm
229 mm
24 mm
482 gr
$374
- 0 %
$374

Configuración territorial y cultural de Nandya Chiquihuitlán, ñu ka'nu y ñu tachi, siglos XVI-XVIII

39

Catálogo de publicaciones

003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1044Taxco
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1064Herejía
003OVA1076Pirámides
003ODI0856Relación de Michoacán
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1053Comida mexicana
003ODI0860Cempoala
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1020Las huellas de Buda
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window