003ODI0902
003ODI0902
Impreso

La Cañada Oaxaqueña: Región multiétnica con un pasado compartido.
Configuración territorial y cultural de Nandya Chiquihuitlán, ñu ka'nu y ñu tachi, siglos XVI-XVIII

Biblioteca INEHRM
Aquetzalli Nayeli Mora Jimenez
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura-INEHRM

Hablar de Oaxaca implica hacer referencia a la enorme diversidad que alberga en su interior, misma que se manifiesta no sólo en su rica geografía sino también en lo social. La presencia de una gran cantidad de grupos –étnica, cultural, política, económica y lingüísticamente distintos- crea dentro del estado una compleja dinámica que no termina de ser estudiada. Tal es el caso de la Cañada, región prácticamente desconocida a pesar de su gran valía para el entendimiento del pasado de los grupos indígenas del estado y, en particular, de los que habitan la zona noroeste.
Esta investigación, que ha surgido tras largas búsquedas por tratar de comprender que ocurrió con las poblaciones que habitaban más allá del centro de México y de los Valles Centrales del estado oaxaqueño durante la época prehispánica y Colonial, tiene como principal objetivo el conocimiento de la configuración sociocultural y territorial de una porción de la Sierra Cuicateca. En dicho espacio han interactuado desde tiempos muy antiguos mazatecos, mixtecos y cuicatecos, que si bien se diferencian notablemente en determinados aspectos, es posible observar elementos bastante similares como resultado de esta larga convivencia.
Esta obra es un ejemplo de investigación transdisciplinaria, pues recurre a distintas herramientas de las disciplinas antropológicas para realizar sus análisis histórico y etnográfico, mismas que se complementan con las bases de estudios arqueológicos y lingüísticos.
Finalmente, a lo largo de la misma, la autora indaga, analiza, discute y se cuestiona sobre la información de las distintas fuentes revisadas y halladas en la Sierra Cuicateca, pero a su vez propone, destaca y concluye cómo es la dinámica de una región multiétnica al compartir historias en el pasado y el presente.
El presente trabajo fue acreedor en 2021 al Primer lugar del Premio Especial 500 Años: Conquista y Resistencia Indígena, convocado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

 

Historia, geografía, lingüística
1_2022
octubre 2022
Octubre de 2022
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Geografía
Historia, Ciencias Sociales
IMPRESO
978-607-539-672-9
Rústico
417
168 mm
229 mm
24 mm
482 gr
$374
- 0 %
$374

Configuración territorial y cultural de Nandya Chiquihuitlán, ñu ka'nu y ñu tachi, siglos XVI-XVIII

39

Catálogo de publicaciones

003OVA1032Nota roja
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1026Xochipilli
003OVA1076Pirámides
003ODI0860Cempoala
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1073Mui' sapook
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1040El viaje estético

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8