003ODI0905
003ODI0905
Impreso

An Tsakam Ts' alej
Axi dhuchlab in kwa'al an k'otbiláb xi ts'ejkadh k'al an ts' ejkom dhuchlab.

Antoine De Saint-Exupéry
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura
CEMCA

Esta obra se ha considerado como una de las más importantes en la literatura universal, principalmente porque en ella se trata sobre la naturaleza humana. Se ha catalogado como una novela infantil pero tiene la peculiaridad de encantarle también a los adultos. Las reflexiones que se hacen son profundas y cuestionan la vida a través de sus personajes y sus comportamientos, por ejemplo: la deshumanización.
Se ha traducido a 230 lenguas, aproximadamente. La primera traducción al español fue hecha por Bonifacio del Carril en la editorial argentina Emecé, en 1951. En México se publicó en 1956 y el traductor fue José María Francés. En años recientes se ha traducido a un número reducido de lenguas indígenas mexicanas por ejemplo al Tseltal, Tsotsil, Mixe, Totonaco, Otomí y también al Tének (Huasteco) de San Francisco Chontla, Veracruz. Cabe aclarar que la presente traducción no es una nueva edición de la de Veracruz, sino que corresponde a una traducción de otra variente del Tének: la de San Luis Potosí.

literatura, novela, infantil, lingüística
1_2022
Noviembre 2022
noviembre 2022
Ciudad de México
México
Tének
Español
Literatura
Literatura
IMPRESO
978-607-539-713-9
Rústico
115
164 mm
229 mm
7 mm
309 gr
$150
- 0 %
$150

Axi dhuchlab in kwa'al an k'otbiláb xi ts'ejkadh k'al an ts' ejkom dhuchlab.

2

Catálogo de publicaciones

003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1044Taxco
003ova1026Xochipilli
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1032Nota roja
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1064Herejía
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30