003OVA1167
003OVA1167
Impreso

Vivir para la ciencia
Entrevista a Isaac Costero

Historia
Testimonios
María Isabel Souza
Secretaría de Cultura-INAH

El 18 de julio de 1936 se desencadena la guerra civil en España. Ligado al bando republicano y sentenciado a muerte, el joven científico Isaac Costero se encuentra por azares de la fortuna cerca de la frontera y, con los franquistas pisándole los talones, logra pasar a Francia. Bajo el impacto de la angustia, sufre un shock en los primeros momentos, pero un pícaro paisano lo devuelve a la realidad: 'A usted lo que le debe preocupar es cómo va a mantener a su familia, porque no hay duda de que ellos lo alcanzarán, adonde quiera que se vaya'. En efecto, su esposa y sus hijos logran salir de España y, reunidos en París, un neurólogo mecenas los mantiene a flote. No obstante, a los poco meses es ya inminente la entrada del ejéricito alemán a esa ciudad y la familia se ve obligada a continuar la huida. Esta vez la suerte los arrojará a México, donde 'no es que encontráramos otra vez nuestra patria que era España, sino algo mucho mejor'. Esto y otras muchas cosas le contrará Isaac Costero en 1977 a Isabel Souza, una de las más brillantes entrevistadoras del antiguo Archivo de la Palabra del INAH. Gracias a la inspiración de la historiadora Dolores Pla (fallecida en 2014), fue posible rescatar de los archivos este valioso testimonio que constitutye un recorrido por la vida en España y en México durante una buena parte del siglo XX.

1_2022
Nov-22
CDMX
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-539-660-6
Rústico
239
165 mm
229 mm
13 mm
439 gr
$375
- 0 %
$375

Entrevista a Isaac Costero

509

Catálogo de publicaciones

003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1087Tetzáhuitl
003ODI0860Cempoala
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1038Campeche
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1025Vista Hermosa
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1044Taxco
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003odi0878La Dama de la Discordia

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17