003OVA1151
003OVA1151
Impreso

Mujeres indígenas, emisarias de Dios y del hombre
Significaciones imaginario-sociales en torno a las mujeres cahitas del noroeste de México

Raquel Padilla Ramos
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

A veces elegidas por Dios, a veces por el hombre, desde tiempos prehispánicos y hasta nuestros días, las mujeres cahitas han tendo que desempeñarse como emisarias de paz en momentos de conflicto interétnico. Este rol como embajadoras se desarrolló como un arte inherente a la identidad de género indígena, bajo una lógica en la que negociar a través de las mujeres indicaba intenciones pacíficas. Pero su labor no se ha reducido a eso. Las mujeres cahitas son madres, son protectoras del territorio, son las guardianas y principales reproductoras de su cultura en momentos de guerra y de paz. Sus responsabilidades son domésticas, políticas, religiosas y, en tiempos de guerra, militares. Sin embargo, los trabajos que se han hecho sobre los grupos indígenas han sido mayoritariamente abrodados desde un punto de vista masculino, ignorando a las mujeres a pesar de estar continuamente presentes en las crónicas militares y religiosas. Este libro, desde una perspectiva de género, rescata la presencia de las mujeres cahitas en la historia y la memoria, y analiza las significaciones imaginario-sociales de lo femenino en el mundo indígena. Mediante un estudio etnohistórico que combina fuentes documentales, hemerográficas, etnográficas y orales da muestra de lo que ha significado el ser mujer y ser indígena en momentos de colonización, guerra de exterminio y deportación.

género, indígena, etnohistoria, mujeres, religión
1_2022
septiembre 2022
septiembre 2022
Ciudad de México
México
español
español
Historia, estudios de género
Etnografía
Historia, Ciencias Sociales
IMPRESO
978-607-539-667-5
rústico
87
164 mm
230 mm
5 mm
173 gr
$195.00
- 0 %
$195

Significaciones imaginario-sociales en torno a las mujeres cahitas del noroeste de México

170

Catálogo de publicaciones

003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1033Loa Teotihuacana
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003pci0016El pequeño historiador
003ova1040El viaje estético
003ov1030Vista Hermosa
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window