003OVA1146
003OVA1146
Impreso

La expansión de Jilotepec en el siglo XVI

Etnohistoria
Logos
Rosa Brambila Paz (Coordinadora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Los textos reunidos en esta obra señalan los elementos que aportó la población otomí de Jilotepec en la creación del sistema colonial; analizan aspectos de la organización territorial relevantes en su lucha por la sobrevivencia ante la penetración occidental. Los estudios comparten dos elementos: el postulado común de que el espacio geográfico es un componente de lo social y que, en busca de las evidencias tangibles de la nueva organización, utilizan exactamente la misma información: los primeros volúmenes del grupo documental Mercedes del Archivo General de la Nación de México que son los asientos de gobierno que se generaron durante las primeras décadas de la administración española.

etnohistoria, territorio, población, otomí
1_2022
julio 2022
julio 2022
Ciudad de México
México
español
español
Etnohistoria
Antropología
Historia
IMPRESO
978-607-539-635-4
rústico
258
165 mm
228 mm
16 mm
470 gr
$389
- 0 %
$389
368

Catálogo de publicaciones

003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1019En busca del alma nacional
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003odi0858Momias
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1025Vista Hermosa
003ova1026Xochipilli
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1038Campeche

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17