003OVA1145
003OVA1145
Impreso

Cuerpos, tradición y alteridad yúhu

Patricia Gallardo Arias
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Los yúhu de la sierra oriental en Hidalgo hasta el día de hoy mantienen una epistemología basada en el cuerpo: el cuerpo es el eje organizador de la filosofía, el pensamiento, la historia y el cosmos; así como los actos religiosos y cotidianos de los dioses y de los humanos, a través del cuerpo se descifran las costumbres, el costumbre, los ritos y los mitos, por eso mismo, la identidad de los yúhu es entendida a través del cuerpo. Un cuerpo que contiene la flor, la luminosidad, el sol, los dioses antiguos, pero también es el que contiene la flor, la luminosidad, el sol, los dioses antiguos, pero también es el que contiene la sexualidad, la represión, el diablo y la muerte. Un cuerpo que cambia, que es reforzado por las acciones rituales, las plegarias, el canto y los rezos; de esta forma, cada que se realiza un costumbre los humanos se llenan de vida. Los especialistas rituales llamados bädi dan una explicación a la vida a través del cuerpo, explicaciones que parecen ocultarse tras capas de piel y que en estas líneas se tratan de develar.
Este libro trata acerca de la filosofía de los otomíes o yúhu de la sierra oriental en Hidalgo, es un texto que habla sobre la importancia del cuerpo en la vida de este grupo. Si bien el libro habla sobre lo que los yúhu dicen de su cuerpo, es más bien lo que dicen de sí mismos.

Historia, costumbre, tradición
1_2022
julio 2022
julio 2022
Ciudad de México
México
español
español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-634-7
rústico
133
165 mm
227 mm
9 mm
259 gr
$265
- 0 %
$265
374

Catálogo de publicaciones

003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1049Afecciones en juego
003odi0873El guardián de las palabras
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1032Nota roja
003ova1073Mui' sapook
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1018Construir teoría.

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5