003ODI0898
003ODI0898
Impreso

Teotihuacan: ciudad de agua, ciudad de fuego

Carlos Méndez Domínguez (Coordinación Editorial)
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaria de Cultura y Turismo del Gobierno de Estado de México

Teotihuacan: ciudad de agua, ciudad de fuego, primera edición en español del magnífico volumen publicado originalmente en inglés (2017), arroja nuevas luces sobre la ciudad de Teotihuacan, una de las más grandes –y tal vez la más cosmopolita– de las antiguas urbes construidas por los pueblos originarios de lo que hoy es México, única en muchos sentidos, cuya influencia se extendió por toda Mesoamérica a lo largo de los siglos, y cuyo prestigio, enriquecido por la leyenda y el mito, se mantenía vivo a la llegada de los europeos. El contenido de esta excelente obra, tanto textual como gráfico, da cuenta de la dinámica y polifacética vida urbana de la “Ciudad de los dioses”, tan llena de incógnitas y misterios, que poco a poco han ido desvelando los investigadores especialistas, tanto mexicanos como originarios de otros países, varios de los cuales son autores de los perfectamente documentados artículos que conforman la edición. Al mismo tiempo que nos detallan las expresiones materiales de los antiguos habitantes de la metrópoli, nos ilustran sobre el pensamiento, la cosmovisión, las actividades cotidianas de una sociedad que, de acurdo con lo que se ha podido interpretar de los testimonios materiales, privilegió lo comunitario sobre lo individual. Sin lugar a dudas, Teotihuacan: ciudad de agua, ciudad de fuego es un compendio del conocimiento que la arqueología y la antropología –con el auxilio de variadas disciplinas científicas y el uso de tecnología de avanzada– han, literalmente, desenterrado durante décadas de trabajo de campo constante, exhaustivos análisis de laboratorio e interpretaciones en los gabinetes de estudio.

1
2022
2022
junio 2022
Ciudad de México
México
español
inglés
arqueología y antropología
IMPRESO
978-607-539-614-9
pasta dura
461
254 mm
308 mm
38 mm
3110 gr
$1200
$1200
356

Catálogo de publicaciones

003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1026Xochipilli
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1053Comida mexicana
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003odi0878La Dama de la Discordia
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1044Taxco
003ova1055Del hecho al dicho

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30