003ODI0898
003ODI0898
Impreso

Teotihuacan: ciudad de agua, ciudad de fuego

Carlos Méndez Domínguez (Coordinación Editorial)
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaria de Cultura y Turismo del Gobierno de Estado de México
Secretaría de Cultura

Teotihuacan: ciudad de agua, ciudad de fuego, primera edición en español del magnífico volumen publicado originalmente en inglés (2017), arroja nuevas luces sobre la ciudad de Teotihuacan, una de las más grandes –y tal vez la más cosmopolita– de las antiguas urbes construidas por los pueblos originarios de lo que hoy es México, única en muchos sentidos, cuya influencia se extendió por toda Mesoamérica a lo largo de los siglos, y cuyo prestigio, enriquecido por la leyenda y el mito, se mantenía vivo a la llegada de los europeos. El contenido de esta excelente obra, tanto textual como gráfico, da cuenta de la dinámica y polifacética vida urbana de la “Ciudad de los dioses”, tan llena de incógnitas y misterios, que poco a poco han ido desvelando los investigadores especialistas, tanto mexicanos como originarios de otros países, varios de los cuales son autores de los perfectamente documentados artículos que conforman la edición. Al mismo tiempo que nos detallan las expresiones materiales de los antiguos habitantes de la metrópoli, nos ilustran sobre el pensamiento, la cosmovisión, las actividades cotidianas de una sociedad que, de acurdo con lo que se ha podido interpretar de los testimonios materiales, privilegió lo comunitario sobre lo individual. Sin lugar a dudas, Teotihuacan: ciudad de agua, ciudad de fuego es un compendio del conocimiento que la arqueología y la antropología –con el auxilio de variadas disciplinas científicas y el uso de tecnología de avanzada– han, literalmente, desenterrado durante décadas de trabajo de campo constante, exhaustivos análisis de laboratorio e interpretaciones en los gabinetes de estudio.

Historia, Arqueología, Antropología
1_2022
junio 2022
junio 2022
Ciudad de México
México
español
inglés
Arqueología y antropología
Historia, Ciencias Sociales, Arte
IMPRESO
978-607-539-614-9
pasta dura
461
254 mm
308 mm
38 mm
3110 gr
$1200
- 0 %
$1200
Agotado
2

Catálogo de publicaciones

003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003odi0858Momias
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ODI0860Cempoala
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1053Comida mexicana
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1032Nota roja

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30