003CCI0230
003CCI0230
Impreso

Los Tenek de San Luis Potosí
Lengua y Contexto

Eva Grosser Lerner
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Tras una demolición iniciada hace medio milenio y que no cesa, la casi totalidad de las manifestaciones esenciales de las culturas y las lenguas de nuestro continente anteriores a la invasión europea han sido extinguidas o están en vías de serlo, desprovistas paulatinamente de sus bases económicas, de sus razones vitales, de su savia nutricia. ¿Qué queda al investigador en semejantes circunstancias más que estudiar el testimonio humano que siguen siendo sus restos acosados y promover la defensa de esos bastiones culturales en busca de nuevos aportes al saber universal? Este libro aborda la lengua tének, del grupo mayance, que se habla en las huastecas potosina y veracruzana. Muestra que los matizadores de aspecto verbal en idiomas sufijantes —como el tének— pueden ser objeto de análisis similares a los aplicados a unidades lingüísticas mayores, puesto que entre raíz verbal y sufijos se verifican las mismas funciones que explican los nexos entre dos o más unidades gramaticales, sujeto y predicado u oración principal y subordinada. La autora transmite además su experiencia viva en el terreno, discute ciertos problemas vinculados a la traducción y expone el estado actual de la polémica sobre el origen de los tének, así como acerca del centro de dispersión del protomaya y de los grupos que lo hablaban en la región huasteca hace 4500 años. También presenta el extenso corpus en que basa sus afirmaciones, comenta la fonología de la lengua, toca puntos en debate del sistema fonémico y analiza efectos intrínsecos del influjo del castellano. Finalmente, se ocupa de la indumentaria por considerarla, junto con las danzas y otros sistemas de comunicación, un modo de expresar lo que las palabras callan. El jurado que otorgó a esta obra la Mención Honorífica Nicolás León 1987 a la mejor tesis de licenciatura estuvo integrado por el distinguido mayista mexicano doctor Ramón Arzápalo Marín, miembro de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Humanidades.

1
julio 1991
México
español
español
Lingüística
IMPRESO
968-6487-81-6
rústico
92
185 mm
260 mm
5 mm
197 gr
$35
$35

Lengua y Contexto

34

Catálogo de publicaciones

003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1031De la Opulencia a la precariedad
003ova1051Los partes fragmentados
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1018Construir teoría.
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1049Afecciones en juego
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1053Comida mexicana
003ODI0857Semillas de vida

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5