003OVA0727
003OVA0727
Impreso

Las partes del cuerpo en chontal de Tabasco

Benjamín Pérez González
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Instituto Nacional de Antropología e Historia

La presente obra, novedosa en el ámbito de la investigación de la lengua chontal de Tabasco (yoko t’an) y en el conjunto de las lenguas mayenses de la zona, contiene una selección de datos sobre la noción de cuerpo que prevalece en los pueblos indígenas de Tabasco. El texto resulta interesante no sólo porque integra de manera adecuada datos dispersos, sino por la síntesis de información en torno a un tema central en el conocimiento básico de toda lengua: las partes del cuerpo humano y la manera de nombrarlas. El autor aporta un estudio necesario en la investigación sobre las lenguas indígenas de la región y ofrece las bases para posteriores análisis de la designación de las partes corporales en el marco de la cosmovisión chontal. Es también un instrumento de apoyo educativo y un trabajo de divulgación cuyo fin es contribuir al fortalecimiento del uso de la lengua en comunidades indígenas. En el primer capítulo se presenta una introducción cultural, demográfica y geográfica de los chontales de Tabasco. En el segundo aparecen unas notas pertinentes sobre el alfabeto chontal y el tercero contiene una serie de láminas didácticas relacionadas con el cuerpo humano, en lengua chontal de Tabasco, español e inglés. Finalmente, el cuarto capítulo es un diccionario trilingüe sobre el tema.

diciembre 2011
1
chontal / inglés
español
lingüística
IMPRESO
978-607-484-065-0
rústico
72
216 mm
280 mm
5 mm
244 gr
$135
- 0 %
$135
15

Catálogo de publicaciones

003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1040El viaje estético
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1027Charapan el de antes
003ODI0860Cempoala
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1087Tetzáhuitl
003cas0023Juan D. Vasallo
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA0941Las Islas Marías
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window