003OVA1138
003OVA1138
Impreso

Estudios recientes en la lapidaria del Templo Mayor
Nuevas miradas desde la arqueometría y el estilo

Emiliano Ricardo Melgar Tísoc (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Los trabajos arqueológicos en el Recinto Sagrado de México Tenochtitlan han permitido recuperar una gran cantidad de objetos lapidarios depositados en más de dos centenares de ofrendas, la mayoría exhumadas a partir de 1978 con el Proyecto Templo Mayor. Estos materiales han permitido apreciar una gran diversidad de orígenes geográficos y culturales, incluso de más allá de los confines imperiales, así como su división en la mayoría de los principales estilos mesoamericanos, los cuales fueron depositados como reliquias o bienes preciosos por su carácter exótico, escaso, lejano o antiguo. Si bien existen investigaciones que abordan algunos de estos objetos, en esta obra se muestran en conjunto los estudios más recientes que se han realizado en la colección. Así, en el presente libro se compilan siete trabajos que tratan distintos aspectos sobre la lapidaria del Templo Mayor a través de nuevas miradas desde el estilo y la arqueometría, los cuales ofrecen información inédita sobre la procedencia y elaboración de las piezas analizadas, pero también abren nuevas interrogantes sobre su obtención, circulación, distribución y consumo. Se abordan diversos temas como la caracterización de los materiales constitutivos, la identificación de las técnicas de manufactura, el registro de secuencias de elaboración a través de imágenes por transformación de reflectancia, las preferencias culturales por determinadas materias primas, la medición de las proporciones faciales para clasificar máscaras y figurillas a través de la morfometría geométrica, la presencia de nuevas reliquias, materiales y estilos en la colección, así como algunas de las probables rutas de obtención y los yacimientos de origen de determinadas rocas y minerales.

Arqueología, Historia, lapidaria, máscaras, reliquias, minerales, rocas
1
diciembre 2021
diciembre 2021
Ciudad de México
México
español
español
Arqueología
Historia, Arqueología
IMPRESO
978-607-539-573-9
rústico
192
212 mm
278 mm
19 mm
880 gr
$400.00
- 0 %
$400
Agotado

Nuevas miradas desde la arqueometría y el estilo

3

Catálogo de publicaciones

escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1032Nota roja
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003odi0873El guardián de las palabras
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1027Charapan el de antes
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1033Loa Teotihuacana
003ODI0856Relación de Michoacán

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window