003OVA1136
003OVA1136
Impreso

Conchas de fuego y de sangre
El tepachtli y el mullu en la América antigua

Arqueología
Logos
Adrián Velázquez Castro, Emiliano Ricardo Melgar Tísoc (Coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Las conchas marinas —que abarcaban una gama de tonalidades que incluían el amarillo, el anaranjado, el rosa, el rojo y el morado— fueron muy apreciadas por las culturas que poblaron el continente americano, previamente a la llegada de los invasores europeos. Es muy probable que esta predilección se debiera a la aparente contradicción de significados que representaban, ya que eran elementos de procedencia marina y por lo tanto fríos y acuáticos, pero de colores que aludían al calor, al fuego y a la sangre. Los términos con que se les llamó fueron mullu, en la región Andina, y tapachtli, entre los antiguos nahuas. En estas designaciones se incluyeron varias especies de moluscos, de acuerdo con la clasificación taxonómica de la biología moderna, pero sin duda las más importantes fueron las del género Spondylus. En el presente libro se compilan 13 trabajos que tratan distintos aspectos acerca de la importancia de las conchas rojizas en la América antigua. Se abordan características biológicas de algunas de las especies, su obtención, su circulación, su producción, su uso como bien de prestigio, su simbolismo e incluso su valor económico.

Arqueología, conchas, cultura, calor, fuego, sangre
1
septiembre de 2021
septiembre 2021
Ciudad de México
México
español
español
Arqueología
Historia
IMPRESO
978-607-539-566-1
rústico
370
164 mm
228 mm
24 mm
667 gr
$486
- 0 %
$486

El tepachtli y el mullu en la América antigua

147

Catálogo de publicaciones

003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1032Nota roja
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17