003ODI0778
003ODI0778
Impreso

La Invasión de 1914 a Veracruz en la mirada de Luz Nava

Adriana Gil Maroño, María Luisa González Maroño
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Hacia 1913 aparecieron cerca del puerto embarcaciones americanas. Inicia la zozobra y el 21 de abril de 1914 a las 11:30, ante la sorpresa y pánico de la población, los marinos yanquis desembarcaron violando todo derecho de nuestro suelo y se adueñaron por la fuerza del puerto veracruzano, acribillando a cuantos se oponían. ¿Qué hizo Luz Nava? Tras vencer el miedo, en un momento de tregua se encaminaron de la calle de Emparan hacia la avenida Independencia con dirección al cuartel de bomberos, donde se improvisó un hospital de sangre para atender a los heridos. A su paso fueron constatando el dolor y muerte de los veracruzanos valientes, a la vez que se cubrían y rehuían de los disparos. Al fin llegaron al hospital de la Cruz Blanca. Se pusieron en acción, ella y las hermanas María Pérez Castilla, Virginia Islas, Clarita Pérez quien era enfermera y estaba de visita. Apoyaron de inmediato con gran generosidad, ayudando para salvar la vida de aquellos héroes que voluntariamente fueron adiestrados para el manejo de las armas por el capitán Manuel Contreras, quien a mediados de 1913, había visto en la bahía los barcos yanquis. El hospital de sangre improvisado, pero bien atendido por médicos voluntarios estaba bajo la dirección del Dr. Rafael Cuervo presidente de la Cruz Blanca, quien al constatar la labor de Luz Nava, la nombró administradora de la institución. Ella organizaba, se relacionaba con la sociedad, pidió apoyos y ofreció el Colegio Josefino para establecer ahí el hospital de la Cruz Blanca, sitio donde estuvo ubicado hasta que el último de los enfermos sanó.

Historia, población, marina, Veracruz
1_2014
agosto 2014
agosto 2014
Ciudad de México
México
español
español
Historia
Historia, población, marina, Veracruz
IMPRESO
978-1-291-79947-7
rústico
111
250 mm
220 mm
9 mm
454 gr
$290
- 0 %
$290
Agotado
6

Catálogo de publicaciones

003OVA1019En busca del alma nacional
003odi0878La Dama de la Discordia
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1073Mui' sapook
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ODI0857Semillas de vida
003OVA0795Juventudes indigenas
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1037Alamos
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window