003ODI0549
003ODI0549
Impreso

Xenofobia y xenofilia en la historia de México siglos XIX y XX
Homenaje a Moisés González Navarro

Migración
Delia Salazar
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaria de Gobernación, Instituto Nacional de Migración, DGE Ediciones

A lo largo de su historia, el fenómeno de la inmigración en México ha desatado diversas reacciones al interior de su sociedad, algunas de simpatía y solidaridad, otras de rechazo e incluso violencia. Estos dos fenómenos, la xenofobia y la xenofilia, han sido estudiados profundamente por un historiados mexicano, Moisés González Navarro, quien, a lo largo de muchos años, ha seguido incansablemente las huellas de los extranjeros en México. El presente libro, Xenofobia y xenofilia en la historia de México, siglos XIX y XX. Homenaje a Moisés González Navarro, tiene como génesis un coloquio organizado por la Dirección de Estudios Históricos del INAH en octubre de 2001; en él se abunda en el conocimiento, debate y reflexión académica sobre un aspecto poco atendido en la historiografía mexicana: la actitud de rechazo o aprecio que la población nacional ha manifestado hacia los extranjeros de diversos orígenes en distintos momentos de la historia nacional, así como sus posibles causas y, a largo plazo, sus consecuencias.

1
septiembre 2006
Distrito Federal
México
español
español
Historia
IMPRESO
968-03-0172-9
rústico
518
164 mm
225 mm
31 mm
908 gr
$364
- 0 %
$364

Homenaje a Moisés González Navarro

6

Catálogo de publicaciones

003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1047Cuatro décadas
003OVA1044Taxco
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1026Xochipilli
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003odi0858Momias
003ova1087Tetzáhuitl
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window