003ODI0351
003ODI0351
Impreso

África
Colección de los Museos de Bellas Artes de San Francisco

María Meyer, Delia Salazar (Coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

África es una invitación a descubrir la riqueza y complejidad cultural de ese continente de abundancias, a partir del disfrute de objetos etnológicos de alta calidad estética y representativos de toda la región. De esta manera, África brinda al público mexicano la posibilidad de encontrar uno de los surcos que ha marcado el camino de la humanidad desde los tiempos más antiguos. Cada una de las 308 obras pertenecientes a los Museos de Bellas Artes de San Francisco ofrece una idea de la riqueza cultural de África, porque la exhibición ha sido concebida para mostrar un balance entre lo estético y lo etnológico. Las artes africanas destacan por la fuerza y el impacto directo de sus imágenes, por su diversidad conceptual y formal, por su calidad y su abundancia. La diversidad de la colección pone de manifiesto la expresividad cultural de un continente, y de una vastísima variedad de etnias y tradiciones, que mediante figuras antropomorfas y objetos de ornato, hasta aquellos vinculados con lo divino, ha sabido ir de la simple evocación de los elementos naturales para el uso cotidiano hasta la motivación espiritual. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, consciente de su papel de difusor de cultura, ha realizado un especial esfuerzo para presentar esta gran exhibición de arte africano en beneficio del público mexicano, y que se enmarca en la continuación de las exposiciones magnas sobre las grandes culturas de la humanidad.

1
septiembre 2002
Ciudad de México
México
español / inglés
inglés
IMPRESO
970-18-8301-2
rústico
203
209 mm
259 mm
13 mm
945 gr
$455
- 0 %
$455

Colección de los Museos de Bellas Artes de San Francisco

40

Catálogo de publicaciones

003ova1073Mui' sapook
003OVA1064Herejía
003OVA1044Taxco
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ODI0874CATÁLOGO DE PIEZAS DE EL TIGRE - CAMPECHE.
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5