003ODI0812
003ODI0812
Impreso

El último viaje de la fragata Mercedes

Carlos Méndez Domínguez (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Los lazos entre España y América quedaron marcados perennemente, entre otros múltiples fenómenos, por las incontables hazañas transcurridas en los mares que, durante tres siglos, fueron protagonizadas en carabelas, naos, urcas, galeones, fragatas y otras embarcaciones corno navíos de línea, donde se transportaron todo tipo de documentos de fundamental importancia, personas y tesoros, mercaderías y cargamentos diversos. La exposición El último viaje de la fragata Mercedes permite vislumbrar la riqueza cultural que encierra un naufragio; verdadera cápsula de tiempo donde se resguardan fracciones determinadas de grandes proyectos, en espera paciente de ser descubiertas para revelar sus secretos largamente escondidos. La fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, también llamada La Mercedes, fue construida en astilleros cubanos hacia 1786 y hundida en aguas portuguesas en 1804. Una parte del mundo que transportaba llega a nuestro país bajo la forma de instrumentos de navegación, material bélico, monedas y enseres de uso cotidiano, tras haber permanecido por más de doscientos años en el fondo del océano. después de haber sido descubierta por buscadores de tesoros y recuperada por España al finalizar un complejo y prolongado litigio internacional. La postura de México y la labor del Instituto Nacional de Antropología e Historia se orienta claramente hacia la defensa del patrimonio cultural que yace en las aguas nacionales, tanto marinas como continentales. La riqueza y variedad de este legado lo señala como uno de los más interesantes e históricamente valiosos del mundo, y por ende, es blanco constante de la avidez por descubrirlo para lucrar con sus contenidos. Las estrategias para desalentar a los caza-fortunas han sido arduas pero colmadas de oportunidades para demostrar que el patrimonio cultural sumergido no debe venderse ni negociarse, sino ser protegido, investigado, conservado y objeto de amplia difusión. E! último viaje de la fragata Mercedes llega a México y constituye una muestra más de la amistad de dos naciones que son parte de los diez primeros signatarios de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático 2001, la cual ofrece un marco jurídico y científico de cooperación en este campo.

1
julio 2016
Ciudad de México
México
español
español
IMPRESO
978-607-484-759-8
pasta dura
207
232 mm
310 mm
25 mm
1428 gr
$575
- 0 %
$575
68

Catálogo de publicaciones

003ova1040El viaje estético
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1038Campeche
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1044Taxco
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1064Herejía
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles,

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8