003ODI0613
003ODI0613

Los pueblos indígenas de Chiapas: atlas etnográfico

Margarita Nolasco, Marina Alonso, Hadlyyn Cuadriello, Rodrigo Megchún, Miguel Hernández y Ana Laura Pacheco (Coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - CONACyT - Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas

En el sureste de la República Mexicana se ubica el estado de Chiapas. Se trata de un estado fronterizo con población indígena mayanse que colinda con otro país que tiene una población indígena similar. En Chiapas viven 1 117 597 indígenas, que representan 28.5 % de la población total del estado: 3 920 892, y 14 % del total de los indios del país: 9 471 531 (censo del 2000). Desde los tiempos prehispánicos, el territorio que ahora corresponde al estado de Chiapas se ha caracterizado por una enorme diversidad lingüística. En el momento de la Conquista, se hablaban por lo menos 12 lenguas distintas pertenecientes a cuatro o más grandes familiar lingüísticas. Entre las escarpadas serranías que reinan en el paisaje chiapaneco se esconden innumerables bellezas naturales y nichos ecológicos que han sido, durante siglos, el hogar de hombres y mujeres poseedores de no menos bellos y contrastantes tesoros históricos y culturales.

2008
diciembre 2008
Ciudad de México
México
español
español
Etnografía
Chiapas, lenguas, indígena, indios
IMPRESO
978-968-03-0384-7
rústico
421
229 mm
316 mm
32 mm
2354 gr
$450
- 0 %
$450
Agotado
2

Catálogo de publicaciones

003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1049Afecciones en juego
003odi0858Momias
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1037Alamos
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1044Taxco
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1032Nota roja
003OVA1018Construir teoría.
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5