003OVA0994
003OVA0994
Impreso

Códice Azoyú
El señor de Tlapa-Tlachinollan

1
Constanza Vega Sosa
INAH-FCE

Los maestros Alfonso Caso y Salvador Toscano consideraron acertadamente que los códices Azoyú 1 y 2, con sus secciones de anales y tributos, forman parte del grupo de los llamados códices tlapanecos, que relatan la historia desde el siglo XVI de la región tlapaneca-mixteca-nahua de la Sierra Madre del Sur en el actual estado de Guerrero. John B. Glass y Donald Robertson nos dan toda información bibliográfica sobre los códices de la región. Sobre el códice Azoyú 2 indican que está registrado en la bóveda de la Biblioteca Nacional de Antropología con el número 35-109 y que lo consideran un documento de contenido histórico, proveniente de Tlapa, Guerrero, realizado sobre papel amate hacia 1565.

1
2012
Septiembre 2012
Ciudad de México
México
Español
Español
IMPRESO
978-607-16-1042-3
Caja de lujo
236
270 mm
325 mm
40 mm
2100 gr
$1770
- 0 %
$1770
Agotado

El señor de Tlapa-Tlachinollan

5

Catálogo de publicaciones

003ova1033Loa Teotihuacana
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1092Diversidades en crisis
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ova1049Afecciones en juego
003ova1040El viaje estético
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1034Música ritual de un pueblo huave

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8