003AMC0001
003AMC0001
Impreso

Vida cotidiana en la Nueva España
Espacios recientemente rescatados del Museo de El Carmen

(Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Una de las bases del quehacer cultural en México a fines del siglo XX ha sido el rescate y rehabilitación de su patrimonio monumental, en particular el que constituyen las obras arquitectónicas que han adquirido con el tiempo una naturaleza simbólica y emblemática de la identidad, la historia y las raíces culturales de los mexicanos.El ex convento de El Carmen en San Angel, al sur de la ciudad de México, es sin lugar a dudas uno de los monumentos que mejor condensan y conservan el espíritu y el testimonio de una de las etapas fundamentales de la historia de México. Por eso, durante los últimos cinco años ha sido objeto de un vasto proyecto encauzado a su plena restitución arquitectónica, a su preservación patrimonial y a subrayar su quehacer como museo y espacio cultural.Ejemplo de esta labor es la recuperación de una parte del conjunto conventual, originalmente asociada con el funcionamiento del acueducto que en él existió, y su habilitación como la sección Vida Cotidiana en la Nueva España del Museo de El Carmen.Ahora, ciudadosamente restaurada, esta área exhibe un valioso acervo histórico y artístico y fieles ambientaciones y montajes museográficos para dar cuenta al visitante del arte civil, los gremios y oficios y la vida cotidiana novohispana, como elementos esenciales del universo espiritual, material y estético del México virreinal, que tuvo en el convento de El Carmen uno de sus centros característicos.La realización de este proyecto ejemplifica también el principio de corresponsabilidad y de participación colectiva que ha regido la preservación de nuestro patrimonio cultural, convocando a los distintos órganos de gobierno, las instituciones culturales, el sector privado y la sociedad civil.

Nueva España , cotidiana
1
Febrero 1986
1986-02-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-5214-02-6
Rústica
104
214 mm
274 mm
448 gr
$325
- 0 %
$325

Espacios recientemente rescatados del Museo de El Carmen

104
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1018Construir teoría.
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1087Tetzáhuitl
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1020Las huellas de Buda
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1064Herejía
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1031De la opulencia a la precariedad

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17