003AMC0001
003AMC0001
Impreso

Vida cotidiana en la Nueva España
Espacios recientemente rescatados del Museo de El Carmen

(Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Una de las bases del quehacer cultural en México a fines del siglo XX ha sido el rescate y rehabilitación de su patrimonio monumental, en particular el que constituyen las obras arquitectónicas que han adquirido con el tiempo una naturaleza simbólica y emblemática de la identidad, la historia y las raíces culturales de los mexicanos.El ex convento de El Carmen en San Angel, al sur de la ciudad de México, es sin lugar a dudas uno de los monumentos que mejor condensan y conservan el espíritu y el testimonio de una de las etapas fundamentales de la historia de México. Por eso, durante los últimos cinco años ha sido objeto de un vasto proyecto encauzado a su plena restitución arquitectónica, a su preservación patrimonial y a subrayar su quehacer como museo y espacio cultural.Ejemplo de esta labor es la recuperación de una parte del conjunto conventual, originalmente asociada con el funcionamiento del acueducto que en él existió, y su habilitación como la sección Vida Cotidiana en la Nueva España del Museo de El Carmen.Ahora, ciudadosamente restaurada, esta área exhibe un valioso acervo histórico y artístico y fieles ambientaciones y montajes museográficos para dar cuenta al visitante del arte civil, los gremios y oficios y la vida cotidiana novohispana, como elementos esenciales del universo espiritual, material y estético del México virreinal, que tuvo en el convento de El Carmen uno de sus centros característicos.La realización de este proyecto ejemplifica también el principio de corresponsabilidad y de participación colectiva que ha regido la preservación de nuestro patrimonio cultural, convocando a los distintos órganos de gobierno, las instituciones culturales, el sector privado y la sociedad civil.

Nueva España , cotidiana
1
Febrero 1986
1986-02-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-5214-02-6
Rústica
104
214 mm
274 mm
448 gr
$325
- 0 %
$325

Espacios recientemente rescatados del Museo de El Carmen

95
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1032Nota roja
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1064Herejía
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1053Comida mexicana
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30