003AMC0005
003AMC0005
Impreso

Faraón
El culto al sol en el antiguo Egipto

(Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

En un esfuerzo de años, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia inició un ciclo de exposiciones dedicadas a las grandes culturas de la humanidad; Magna Grecia y Sicilia. Los griegos en Italia, Los Etruscos. El misterio revelado, China Imperial. Las dinastías de Xi' An y África. Colección de los museos de Bellas Artes de San Francisco, son algunos de los ejemplos más recientes. Como parte de este proyecto, llegó al Museo Nacional de Antropología, Faraón. El culto al sol en el antiguo Egipto (abril-junio 2005), exhibición que permitió acercar al público mexicano al conocimiento de la antigüedad egipcia pero, sobre todo, lo invitó a revalorar la riqueza de nuestra propia cultura.Toda exposición debe ser el producto de una mirada integral, compartida por diversos profesionales cuyas labores apuntan a la transmisión de un mensaje visual a través de múltiples vertientes. La experiencia acumulada en muestras internacionales previas, ha constituido una guía invaluable para las diferentes áreas museológicas del INAH, favoreciendo, con ello, el desarrollo de nuevas estrategias interdisciplinarias.Esta Memoria, dedicada a Faraón. El culto al sol en el antiguo Egipto, tiene como finalidad mostrar, precisamente, las tareas sustanciales realizadas por los especialistas que hicieron posible la exposición; sus páginas buscan compartir una experiencia multidisciplinaria, desean mostrar el trabajo que estuvo detrás de la exhibición y el reto adicional que significó la atención a un público masivo. Sin duda alguna, este documento constituye un material de reflexión y análisis para todos los que trabajamos en Faraón; sin embargo, es el lector quien tiene la última palabra sobre los aciertos y desaciertos de este esfuerzo. José Enrique Ortiz Lanz

faraon, sol, Egipto
1
Julio 2005
2005-07-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-03-0107-9
Rústica
40
184 mm
274 mm
216 gr
$125
- 0 %
$125

El culto al sol en el antiguo Egipto

542
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1040El viaje estético
003OVA1076Pirámides
003odi0877Mesoamérica.
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1072Esteban Pavletich
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30