"/> "/>

003CCI0154
003CCI0154
Impreso

Análisis palinológico del contenido gastrointestinal de murciélagos

David Leonor Quiroz (Coordinador), María Susana Xelhuantzi (Coordinador), Marisela Cristina Zamora (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Desde hace varios años se conocen las propiedades nutritivas de los granos de polen; asimismo, se sabe que algunos organismos se sirven de ellos como alimento. Dentro del Orden Chiroptera, existen algunas especies que utilizan el polen como principal fuente de alimento proteico, y se puede observar que las plantas de las que los murciélagos obtienen el polen presentan características que facilitan el acceso de estos animales a las flores, lo que da como resultado que actúen como sus agentes polinizadores.Durante mucho tiempo las interacciones planta-murciélago han sido el centro de atención de numerosos investigadores, de tal manera que se ha podido establecer una serie de características que poseen las plantas visitadas por murciélagos y que constituyen el llamado "síndrome quiropterófIlo".Para Faegri y van der Pijl (1971) este síndrome consiste en: flores solitarias y grandes, o en su defecto inflorescencias grandes, con corolas de color claro, olor generalmente desagradable y de apertura nocturna; los estambres son numerosos y largos, en tanto que los pedúnculos se muestran fuertes y largos de tal manera que la flor queda fuera del follaje. Las flores presentan, además, una alta producción de néctar.Asimismo, en los murciélagos se han señalado algunos rasgos que parecen facilitar sus visitas a las plantas que tienen estas características. Dichos rasgos son la presencia de pelos en el cuerpo, los cuales están adaptados para el transporte' del polen, y una lengua extensible y afilada, con estrías antero-posteriores y, en el caso particular del género Leptonycteris..

murciélagos , palinológico
1
Junio 1986
1986-06-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-6038-41-8
Rústica
64
190 mm
260 mm
145 gr
$32
- 0 %
$32
47
0

Catálogo de publicaciones

003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003pci0016El pequeño historiador
003ova1049Afecciones en juego
003odi0858Momias
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1076Pirámides
003ova1055Del hecho al dicho
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window