003CCI0200
003CCI0200
Impreso

Proyecto Coatlan area Tonatico-Pilcaya

Científica
Arqueología
Raúl Martín Arana (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El Proyecto Tonatico-Pilcaya, continuación del ambicioso Proyecto Coatlán iniciado por el entonces Centro Regional de Morelos-Guerrero deIINAH, es el primero de una serie de investigaciones realizadas en la porción suroeste del Estado de México, en los municipios de Tonatico e Ixtapan de la Sal, así como en la parte norte del estado de Guerrero, en los municipios de Pilcaya y Tetípac.En tanto continuación del Proyecto Coatlán, esta investigación procuró mantener los objetivos y los métodos de trabajo planteados originalmente; así, tratándose en particular de un área de México-Guerrero, se intentó avanzar en el conocimiento de los aspectos propios de esta región. Es decir, se trató de identificar, entre otros elementos, los niveles de desarrollo cultural alcanzados por cada grupo que habitó la zona, sus esferas de interinfluencia con otros grupos de la macroárea; asimismo, establecer las rutas de comercio y de intercambio que debieron de existir en la misma región y hacia el exterior; detectar sistemas de irrigación, tipos de cultivo y patrones de asentamiento, determinantes de conductas socioculturales en el área, etcétera.En resumen, se trata de obtener toda aquella información que, articulada con la que se tiene de otras áreas cercanas, nos permita establecer la importancia histórica de dicha zona, y ampliar y profundizar nuestros conocimientos acerca del patrimonio arqueológico del país.

Coatlan, Tonatico-Pilcaya
1
Octubre 1990
1990-10-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
968-6068-72-4
Rústica
244
185 mm
260 mm
463 gr
$25
- 0 %
$25
173
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0860Cempoala
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003odi0858Momias
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1037Alamos
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003odi0865Belleza y Virtud
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ov1030Vista Hermosa
003ova1038Campeche
003ova1040El viaje estético
003odi0873El guardián de las palabras

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window