003CCI0253
003CCI0253
Impreso

El estreno del oficio de antropólogo en Veracruz

Científica
Historia
Yolanda Aguilar López (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

¿Existe una antropología veracruzana capaz de ofrecer nuevas alternativas acordes a las demandas de nuestro momento? Los antropólogos, solventadores de problemas en general, consejeros en política y alguna vez con voz decisiva en las discusiones de alto nivel, ¿cómo se convirtieron en colaboradores de proyectos de desarrollo y bienestar social? ¿Cuál sería la historia para contar en Xalapa? Estas fueron las interrogantes que alimentaron la búsqueda.La presente obra fue escrita con la intención de brindar un cuadro de provincia que captara a los primeros antropólogos inmersos en su momento y ambiente cultural', en particular de Xalapa, ciudad que por su carácter de paso y su dependencia del centro del país, ya raíz de la Independencia nacional, fue instaurándose como centro regional de las instituciones estatales, que a su vez concentran el poder, el saber, el dinero. Su ambiente cultural se aborda queriendo atrapar el instante con sus influencias: la década de los cincuenta del presente siglo, que representó el horizonte de alternativas para hacer prosperar la enseñanza y la práctica profesional de la antropología en provincia. y es que de alguna manera el oficio de antropólogo se acerca a los linderos del arte, de la creación literaria, en tanto los hechos existen a través de la imaginación que los reconstruye. Tiene el cometido de la verdad; es su deber presentar los hechos sin caer en engaño o traición, de tal manera que la verdad vaya unida al impulso literario para ennoblecer el relato y éste pueda ser comprendido y gozado por el hombre común, joven o viejo, culto o inculto, en cualquier tiempo.

antropólogo , Veracruz , oficio
1
Noviembre 1992
1992-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
968-29-4517-8
Rústica
120
185 mm
260 mm
239 gr
$35
- 0 %
$35
336
0

Catálogo de publicaciones

003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1076Pirámides
003OVA1044Taxco
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1037Alamos
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003odi0865Belleza y Virtud
003ov1030Vista Hermosa
003ODI0857Semillas de vida
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1038Campeche
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1034Música ritual de un pueblo huave

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window