003CCI0375
003CCI0375

Tanto que costó
Clase, cultura y nueva ley agraria en un ejido.

Científica
Antropología Social
Francisco Javier Gómez Carpinteiro (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En el marco de las recientes reformas legislativas de la política agraria, este análisis planteó: distinguir los discursos de clase generados en la operación de las iniciativas gubernamentales, elaborar una historia antropológica de la comunidad rural vinculada a la lucha por la tierra, a las formas de producción y a las relaciones de propiedad, así como realizar un registro contemporáneo del proceso de trabajo y los sistemas de sobrevivencia de los campesinos, articulados a un nuevo contexto de regulación política y económica. La investigación se desarrolló en un ejido cañero del suroeste del estado de puebla que abastece un ingenio cercano propiedad de un importante grupo corporativo.Una de las partes claves del estudio fue observar la aplicación del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Procede), formulado por el gobierno para llevar a cabo las reformas contenidas en la nueva Ley Agraria. Finalmente, aquí se analizan las formas de producción y reproducción social, a partir de cómo las tácticas de los campesinos quedaron incorporadas a contextos de regulación global y subordinadas a espacios transnacionales, enfrentando nuevos dilemas para negociar con fuerzas de estructuras externas.

clase , cultura , nueva ley agraria , ejido
1
Julio 1998
1998-07-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
970-18-1208-5
Rústica
218
188 mm
260 mm
13 mm
419 gr
$106
Remate
- 0 %
$106

Clase, cultura y nueva ley agraria en un ejido.

41
0

Catálogo de publicaciones

003ova1051Los partes fragmentados
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1053Comida mexicana
003ODI0860Cempoala
003ova1037Alamos
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1040El viaje estético
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1026Xochipilli
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5