003CCI0380
003CCI0380

Privilegios en lucha
La información de doña Isabel Moctezuma

Científica
Etnohistoria
Emma Pérez-Rocha (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

AI hacer Juan Caso la solicitud para que fuesen reconocidos los derechos, de su esposa doña Isabel Moctezuma, a las tierras que fueron posesión de su padre Moteuczoma Xocoyotzin y de su abuelo Ahuitzotl, se inicia una averiguación a través de la cual se tiene conocimiento de la existencia de las tierras patrimoniales, posesión de los ascendientes de doña Isabel, las cuales se encontraban dispersas y localizadas en los tres señoríos integrantes de la Triple Alianza. Los testimonios los proporciona una amplia serie de testigos presenciales, participantes activos en la problemática sobre la que testifican, lo cual le da a esta fuente un destacado carácter vivencial y primario.Además de la transcripción del documento, se presenta un análisis y recopilación de los datos de la información con el fin de señalar cuales tierras pertenecieron a Moteuczoma ocoyotzin y cuales a Ahuizotl, además de señalar, las diferencias o la complementariedad de los datos proporcionados por los testigos originarios de diversos lugares de la Cuenca de México y del Valle de Toluca, entre los que se encuentran, Juan Achica, hermano de Moteuczoma, el hijo del mayordomo de este último, y Miguel Tlatlacalo, guardia real y tlacuilo, por sólo mencionar algunos.

privilegios , lucha , Isabel Moctezuma
1
Noviembre 1998
1998-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Etnohistoria
Etnohistoria
IMPRESO
968-18-1204-2
Rústica
292
190 mm
260 mm
19 mm
556 gr
$90
Remate
- 0 %
$90
Agotado

La información de doña Isabel Moctezuma

1
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1026Xochipilli
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1044Taxco
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window