003CCI0392
003CCI0392

Tipología de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan

Científica
Historia
Adrian Velázquez Castro (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El Proyecto Templo Mayor es uno de los esfuerzos de investigación arqueológica de más larga duración que se han llevado a cabo en México. Se inició en el año 1978 con las excavaciones de lo que fuera el edificio de culto religioso más importante de los mexicas, así como de algunas de las edificaciones aledañas a él. El presente trabajo contiene los resultados de la primera fase del proyecto Análisis y catalogación de objetos de concha del Templo Mayor; éstos son básicamente la clasificación tipológica elaborada para la colección de piezas de concha trabajada descubiertas en las ofrendas de Huey teocalli tenochca, así como la presentación del sistema de catalogación efectuado para ella.El objetivo fundamental de dicho proyecto es comprender el motivo de la población de objetos manufacturados de conchas de moluscos dentro del gran número de ofrendas que los mexicas enterraron en honor de su templo más importante, así como de algunas otras estructuras del recinto ceremonial.

concha , Tipología , objetos , Templo Mayor , Tenochtitlan
1
Junio 2005
1905-06-21
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
970-18-2067-3
Rústica
136
185 mm
260 mm
8 mm
271 gr
$75
Remate
- 0 %
$75
14
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1044Taxco
003odi0880Arqueología Monacal
003odi0858Momias
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1053Comida mexicana
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1026Xochipilli
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1049Afecciones en juego
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window