003CCI0397
003CCI0397

El sentido de las cosas
La cultura popular en los museos contemporáneos

Científica
Maya Lorena Pérez-Ruíz (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El hecho de que las culturas populares comenzaran a ser de interés para los museos del mundo se consideró un triunfo sobre las concepciones elitistas de estas instituciones y sus formas de cosificar y descontextualizar los objetos por ellas expuesto. La participación social que en muchos casos acompañó esta apertura se pensó como una garantía adicional para lograr una perspectiva social más objetiva de los bienes culturales.Experiencias como la del Museo Nacional de Culturas Populares en la Ciudad de México revolucionaron, además, la museografía, las relaciones de los museos con sus públicos y, sobre todo, las formas de concebirse respecto al cambio social. El sentido de las cosas. La cultura popular en los museos contemporáneos analiza las aportaciones y problemas de la producción cultural del Museo Nacional de Culturas Populares, tomando como eje las concepciones y construcciones museográficas de lo popular. Busca resolver la parcialidad con que generalmente han sido estudiados los museos en el mundo mediante una perspectiva integral y explora los nuevos retos de los museos contemporáneos interesados en satisfacer las demandas de públicos y sectores sociales cada vez más exigentes y diversos. La producción de los museos, vista como práctica cultural, es pieza clave de la propuesta metodológica que fundamenta la investigación que aquí se presenta.

cultura , popular , museos contemporáneos
1
Julio 1999
1999-07-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-2524-1
Rústica
232
185 mm
260 mm
13 mm
447 gr
$132
- 0 %
$132
Agotado

La cultura popular en los museos contemporáneos

2
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1054Consulado de México año de 1809

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window