003CCI0402
003CCI0402

Uso y distribución del agua en el Valle de Tehuacán
El caso de San Juan Bautista Axalpan, Pue (1610-1798)

Científica
Antropología Social
Celia Salazar Exaire (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El control de los recursos naturales a lo largo de la historia de México ha sido determinante en el desarrollo de la agricultura del país. En la época colonia, tanto la posesión de la tierra como la del agua, fueron una fuente de ingresos y de poder que confirió características especiales a la sociedad novohispana debido a que la economía dependía en gran porcentaje de la producción del campo.Este fenómeno se dio en el obispado de Puebla con especial intensidad debido a la densidad de la población y al intenso desarrollo de la agricultura. El presente trabajo estudia las formas de posesión, uso y distribución del agua en el valle de Tehuacán. Asimismo, se refiere a los conflictos hidráulicos que se presentaron entre el pueblo indígena de San juan Bautista Axalpan y los propietarios de las haciendas de la región. El acceso y control de un recurso productivo escaso como lo era el agua fue de tal relevancia que provocó disputas, mismas que fueron ventiladas ante las autoridades a lo lardgo de más de 150 años, a través de los cuales se discutieron las peticiones y apropieaciones legales e ilegales de este recursos natural.

ValleTehuacán , uso , distribución , agua , 1610 , 1798
1
Marzo 2000
2000-03-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
970-18-3409-7
Rústica
120
186 mm
260 mm
8 mm
212 gr
$62
Remate
- 0 %
$62

El caso de San Juan Bautista Axalpan, Pue (1610-1798)

339
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1020Las huellas de Buda
003cas0023Juan D. Vasallo
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003odi0858Momias
003ova1053Comida mexicana
003odi0880Arqueología Monacal
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1018Construir teoría.
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1040El viaje estético
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ODI0857Semillas de vida

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window