003CCI0403
003CCI0403

El simbolismo de los objetos de concha encontrados en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

Científica
Arqueología
Adrián Velázquez Castro (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En este libro se presentan los resultados de la fase final del proyecto “Análisis y catalogación de los objetos de concha de las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan”, cuyo objetivo principal es la compresión del papel ritual jugado por las piezas elaboradas de materiales malacológicos, dentro de las oblaciones enterradas por los mexicas en su templo principal y algunas de sus estructuras aledañas. Partiendo de la base de que en las ofrendas se expresan mensajes que se plasman en la disposición y relaciones de las piezas, tanto en el recinto ceremonial como dentro de las oblaciones, y siguiendo las recomendaciones de los estudiosos del fenómeno simbólico, de investigar las significaciones de los diferentes elementos en el mayor número de ámbitos culturales posible, se hizo un detallado análisis de los contextos arqueológicos en que fueron encontrados los objetos de concha, de las representaciones pictóricas y escultóricas en que aparecen en el arte del Posclásico tardío del centro de México, y de las eventuales menciones que se hacen de ellos en las fuentes escritas del siglo XVI. Con base en lo anterior fue posible definir la gama de ideas asociadas a nuestros objetos, para posteriormente “leer” los mensajes específicos expresados en sus disposiciones y asociaciones particulares.

Templo Mayor , ofrenda , simbolismo , objeto , concha
1
Junio 2000
2000-06-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-4198-0
Rústica
324
186 mm
260 mm
20 mm
589 gr
$125
Remate
- 0 %
$125
97
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1044Taxco
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1049Afecciones en juego
003ova1037Alamos
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1040El viaje estético
003OVA1032Nota roja
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17