003CCI0418
003CCI0418

Los peces arqueológicos de la ofrenda 23 del Templo Mayor de Tenochtitlan

Científica
Arqueología
Ana Fabiola Guzmán (Autor), ?“scar J. Polaco (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Esta obra contribuye al conocimiento de la fauna que se utilizaba con fines rituales. Destaca el uso de los peces en la construcción de las ofrendas del Templo Mayor, mediante el estudio intensivo de la Ofrenda 23. Los resultados se basan en 7 775 piezas esqueléticas que pertenecen a 88 individuos de 32 especies. Esta selección de peces fue exclusivamente marina, ya que procede de las costas del Atlántico y en menor proporción, del Pacífico; se obtuvieron principalmente en áreas de arrecifes. La mayoría de los peces fueron colocados enteros o como si lo estuvieran; en este último caso, la presencia de marcas de corte corrobora que a los animales se les extrajo el tronco. La revisión de la última marca de crecimiento en las vértebras y la presencia de formas juveniles de ciertas especies indican la época del año en que los peces fueron capturados. Las fuentes sólo registran explícitamente el uso ritual de un pez marino, el pez sierra (Pristis spp.) Los restos arqueológicos constituyen la única fuente de información sobre el uso ceremonial de estos animales entre los mexicas, por lo que se considera necesario recalcar la importancia de la correcta excavación y del estudio de estos materiales.

Templo Mayor , Tenochtitlán , peces arqueológicos , ofrenda23
1
Junio 2000
2000-06-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-4176-X
Rústica
228
190 mm
260 mm
14 mm
442 gr
$99
Remate
- 0 %
$99
396
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1081La osadía se viste de mujer
003odi0865Belleza y Virtud
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003odi0858Momias
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA0795Juventudes indigenas
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1019En busca del alma nacional
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1076Pirámides
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window