003CCI0419
003CCI0419

Minería, Educación y sociedad
El colegio de Minería 1774-1821

Científica
Eduardo Flores Clair (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Esta obra constituye un análisis histórico realizado con base en los múltiples vínculos de una institución educativa y los procesos económicos, sociales, políticos y culturales que fueron más significativos para la sociedad novohispana. El periodo estudiado comprende los años en que el gremio minero creó la iniciativa, formuló los planes educativos, aportó los recursos económicos y administró de forma autónoma la educación minera.El colegio de Minería tuvo una participación destacada en el fomento técnico, científico y administrativo de distintas ramas económicas; era un nuevo templo del conocimiento distinto a los lugares sagrados que desde tiempos remotos monopolizaba la función educativa, y con quienes compitió por ganar un espacio entre los propietarios del saber. Se encargó de difundir las ideas ilustradas ??“modelos de civilización y progreso que estaban en boga en la mayoría de los países europeos-, tanto para reproducir el sistema social colonial como para luchar contra la política despótica de la metrópoli.

Minería , sociedad , educación
1
Junio 2000
2000-06-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-4177-8
Rústica
240
190 mm
260 mm
14 mm
457 gr
$99
Remate
- 0 %
$99

El colegio de Minería 1774-1821

294
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1055Del hecho al dicho
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1051Los partes fragmentados
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5