003CCI0424
003CCI0424

Me matan si no trabajo y si trabajo me matan
Historia de la comunidad tecnológica ferroviaria en México 1850-1950

Científica
Historia
Emma Yanes Rizo (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Por sus páginas desfilan las memorias y propuestas de obreros, mecánicos, ingenieros, ferrocarrileros y funcionarios que buscaron en distintos momentos históricos el desarrollo de una industria ferroviaria nacional que fabricara material rodante y realizara el trazo y tendido de las líneas férreas del país con sus propios recursos humanos y materiales.El libro se detiene en el relato y el análisis, los estudios de caso, los éxitos y las derrotas de una comunidad tecnológica emprendedora y nacionalista, inmersa en las contradicciones de un México recién estrenado como nación, que arribó a la modernidad con una estructura social agraria. Las historias aquí narradas son testimonio de la adopción de tecnología en México y de su metamorfosis, es decir, la generación de una nueva tecnología de acuerdo con las necesidades nacionales.

comunidad tecnológica ferroviaria en México
1
Agosto 2000
2000-08-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
970-18-5029-7
Rústica
330
190 mm
260 mm
15 mm
661 gr
$90
Remate
- 0 %
$90

Historia de la comunidad tecnológica ferroviaria en México 1850-1950

216
0

Catálogo de publicaciones

003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1037Alamos
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1064Herejía
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30