003CCI0432
003CCI0432

Modificaciones culturales en los restos óseos de Cantona, Puebla
Un análisis bioarqueológico

Científica
Arqueología
Jorge Talavera (Coordinador), Juan Martín Rojas (Coordinador), Enrique García (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El Proyecto Arqueológico Cantona, dirigido por el maestro Ángel García Cook, ha aportado gran cantidad de información para reconstruir diferentes aspectos de la vida diaria de esa antigua ciudad prehispánica ubicada en la parte oriental del altiplano central mexicano.Esta monografía trata sobre uno de los aspectos más fascinantes de esta cultura arqueológica: su industria de restos óseos. Durante las exploraciones se descubrieron más de un centenar de restos óseos con diferentes tratamientos, que nos hablan del aprovechamiento del cuerpo humano que practicaban los pobladores precortesianos de Cantona. En este estudio se proponen un sistema de clasificación para la industria del hueso humano y una descripción de los diferentes tratamientos perimortem y postmortem realizados sobre los huesos. El sistema tipológico se basa en rasgos megascópicos y microscópicos observados en los huesos, la analogía etnográfica y el uso de fuentes pictográficas para determinar su posible función. El análisis de la tecnología, morfología y función de artefactos de hueso humano y su distribución en los diferentes conjuntos arquitectónicos muestra el grado de especialización artesanal y la compleja división del trabajo alcanzado por este Estado preindustrial mesoamericano durante el periodo Epiclásico. Asimismo, nos permite asomarnos a la conducta religiosa de sus pobladores, actividad marcada por la tortura, la muerte violenta, la mutilación, la antropofagia y el autosacrificio.

culturales , Modificaciones , restos , óseos , Cantona , Puebla
1
Noviembre 2001
2001-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-6961-3
Rústica
132
184 mm
260 mm
6 mm
262 gr
$137
Remate
- 0 %
$137

Un análisis bioarqueológico

205
0

Catálogo de publicaciones

003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1038Campeche
003ova1049Afecciones en juego
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1027Charapan el de antes
003odi0858Momias
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1040El viaje estético
003OVA1044Taxco
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1018Construir teoría.
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1073Mui' sapook
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ov1030Vista Hermosa

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30