003CCI0505
003CCI0505
Impreso

La producción alfarera en el México antiguo IV

Científica
Arqueología
Beatriz Leonor Merino Carrión, Ángel García Cook (Coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
CONACULTA

La subdirección de investigación y Conservación del Patrimonio Arqueológico de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH decidió hace unos años impulsar la elaboración de una síntesis del conocimiento de la cerámica del México antiguo, con el fin de formular problemas y líneas de investigación que contribuyeran al avance de la arqueología como disciplina científica.La coordinación de este magno proyecto se encargó a Beatriz Leonor Merino Carrión y a Ángel García Cook, quienes aceptaron el reto de reunir textos documentales sobre la cerámica prehispánica característica de las muchas regiones del territorio que ocupa nuestro país. En el volumen IV de la producción alfarera en el México antiguo se examina la cerámica encontrada en regiones donde la ocupación fue corta o cubrió más de un periodo regional: del Clásico al Posclásico. De este modo, catorce especialistas en diez capítulos nos brindan información de los tipos cerámicos característicos en los estados de Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas; Tula, el señorío de Meztitlan, Cantona y Playa del Tesoro

Arqueología, Conservación, Patrimonio, Cerámica
1
Marzo 2007
2007-03-01
Marzo 2007
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Conservación
Arqueología
IMPRESO
968-03-0215-6
Rústica
312
166 mm
260 mm
18 mm
686 gr
$270
- 0 %
$270
Agotado
0
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA0941Las Islas Marías
003ov1030Vista Hermosa
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1048Arqueología de la producción
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1033Loa Teotihuacana

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5