003CCI0509
003CCI0509

Los copales mexicanos y la resina sagrada del Templo Mayor de Tenochtitlán

Científica
Antropología
Aurora Montúfar (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El uso de copales (resinas duras, nombradas copalli en náhuatl y pom en maya) y su asociación con el fuego para producir humo blanco y fragante que propicia la comunicación entre el hombre y las divinidades ha estado presente en México desde la época prehispánica. La cuenca de Alto Balsas, una de las principales zonas de explotación y distribución de copales, fue incluso una de las regiones que los tributó a la antigua México Tenochtitlan.En esta obra, además de tratar el aspecto ritual, se aborda el papel de los copales en la medicina, la educación y el comercio tanto en la época prehispánica como en la actual a partir de la información etnográfica, pero sobre todo de los restos arqueológicos encontrados por los miembros del Programa de Arqueología Urbana.

copal
1
Junio 2007
2007-06-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología física
Antropología física
IMPRESO
968-03-0232-6
Rústica
120
186 mm
260 mm
8 mm
247 gr
$100
Remate
- 0 %
$100
12
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17