003CCI0513
003CCI0513

Violencia, vergüenza y violación
¿Cómo se contruye el miedo en la ciudad?

Científica
Antropología
María de la Paloma Escalante Gonzalbo (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Este trabajo de antropología urbana presenta a la ciudad de México como escenario y protagonista del juego de relaciones de poder con que se articula la vida cotidiana. La mirada de género. Que parece inevitable al tratar el tema de la violación, no es el punto de partida, sino parte de las conclusiones, tras analizar la forma en que hombres, mujeres y niños habitan la ciudad y transitan por ella, al presentar las diferencias evidentes entre los distintos usos que de la ciudad hacen sus habitantes según su clase social, su edad y su género.Se señala que el miedo es una emoción presente en todos los que vivimos en la capital, de hecho es parte de la cultura urbana, aunque en diferentes formas y grados y se abunda sobre la diferencia entre el miedo a la violencia y el miedo a la vergüenza, ambos presentes en el temor a la violación como una forma específica de violencia presente en la ciudad.

violencia , violación , género
1
Septiembre 2007
2007-09-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
978-968-03-0266-6
Rústica
120
186 mm
260 mm
1 mm
275 gr
$95
Remate
- 0 %
$95

¿Cómo se contruye el miedo en la ciudad?

28
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1026Xochipilli
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003cas0023Juan D. Vasallo
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window