003CCI0513
003CCI0513

Violencia, vergüenza y violación
¿Cómo se contruye el miedo en la ciudad?

Científica
Antropología
María de la Paloma Escalante Gonzalbo (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Este trabajo de antropología urbana presenta a la ciudad de México como escenario y protagonista del juego de relaciones de poder con que se articula la vida cotidiana. La mirada de género. Que parece inevitable al tratar el tema de la violación, no es el punto de partida, sino parte de las conclusiones, tras analizar la forma en que hombres, mujeres y niños habitan la ciudad y transitan por ella, al presentar las diferencias evidentes entre los distintos usos que de la ciudad hacen sus habitantes según su clase social, su edad y su género.Se señala que el miedo es una emoción presente en todos los que vivimos en la capital, de hecho es parte de la cultura urbana, aunque en diferentes formas y grados y se abunda sobre la diferencia entre el miedo a la violencia y el miedo a la vergüenza, ambos presentes en el temor a la violación como una forma específica de violencia presente en la ciudad.

violencia , violación , género
1
Septiembre 2007
2007-09-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
978-968-03-0266-6
Rústica
120
186 mm
260 mm
1 mm
275 gr
$95
Remate
- 0 %
$95

¿Cómo se contruye el miedo en la ciudad?

28
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1053Comida mexicana
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1032Nota roja
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1092Diversidades en crisis
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003pci0017El pequeño antropólogo
003ODI0860Cempoala
003pci0016El pequeño historiador
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window