003CCM0034
003CCM0034

Materiales arqueológicos del Noroester de Tlaxcala

Catálogo
Enrique Martínez Vargas (Coordinador), Ana María Jarquín Pacheco ()
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En la zona Noroeste de Tlaxcala, se encuentra una serie de asentamientos arqueológicos entre los que destacan la Herradura y Tecoaque. Este último sitio conserva una sección importante parte del centro ceremonial, áreas habitacionales y de trabajo, así como las dedicadas a actividades agrícolas en el periodo clásico.En su superficie sobresale una serie de estructuras de diversas dimensiones y formas, cuya función se define con las exploraciones arqueológicas. Una de las principales causas de su localización y crecimiento fue el comercio, ya que formó parte de las rutas que unían la costa del Golfo de México con el Altiplano Central, a través de las cuales se trasladaban de un lugar a otro diversos productos: algunos tipos de alimentos, textiles, pieles de animales, ciertos ejemplares de vasijas, conchas y piedras semipreciosas (materia prima) trabajadas en esculturas antropomorfas y zoomorfas, palmas, yugos y máscaras, entre otros. El sitio denominado La Herradura es producto de un salvamento arqueológico, donde existe un conjunto de palacios habitacionales en el lado sureste de la ciudad de Calpulalpan, Tlaxcala, en el fraccionamiento del mismo nombre. Su nivel arquitectónico está claramente relacionado con el periodo Clásico y es parte de un asentamiento de la zona metropolitana de la urbe teotihuacana. Este catálogo presenta ilustraciones de diversos objetos prehispánicos: cráneos humanos y piezas metálicas de manufactura europea como espadas, fragmentos de herrajes de caballos, botones y clavos.

Noroeste , materiales , arqueológicos , Tlaxcala
1
Octubre 1998
1998-10-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-1188-7
Rústica
220
204 mm
282 mm
11 mm
486 gr
$162
- 0 %
$162
327
0

Catálogo de publicaciones

003pci0017El pequeño antropólogo
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1044Taxco
003OVA1032Nota roja
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1022Pirámides de acero

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window