003CDX0054
003CDX0054
Impreso

Formación y desintegración de la Hacienda de San Francisco de Borja

Divulgación
María del Carmen Reyna (Coordinadora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Este libro de la historiadora María del Carmen Reyna constituye una nueva aportación al estudio de los alrededores de la ciudad de México durante la época colonial y el siglo XIX. La hacienda de San Francisco de Borja ocupaba lo que ahora son las colonias Del Valle y Nápoles en la Delegación Benito Juárez, y la autora realiza su estudio partiendo de 1683, año en que la hacienda fue formada con pequeñas propiedades por los jesuitas. Al ser expulsados éstos en 1767 la hacienda fue administrada por el Fondo de Temporalidades, y al venderla a los marqueses de Selva-nevada fue anexado el rancho de Jesús del Monte, localizado en la jurisdicción de Tacuba. Aunque ambas propiedades se encontraban separadas entre sí, quedaron bajo un mismo título de dominio, al igual que la hacienda de la Castañeda que fue adquirida años después por los mismos marqueses. En 1821 fueron vendidas estas propiedades al coronel Acevedo, quien las heredó a sus dos hijas: Mariana y Dolores. María del Refugio, hija de esta última, junto con su esposo el chileno Juan de Dios Pradel, iniciaron su venta y con ello la desintegración y el cambio de uso de suelo de vas tas extensiones de tierras, formando parte hoy en día de la gigantesca y populosa capital de la República Mexicana.

desintegración , Formación , Hacienda de San Francisco de Borja
1
Mayo 1991
1991-05-01
Mayo 1991
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Antropología
Historia
IMPRESO
968-6487-77-8
Rústica
176
124 mm
194 mm
8 mm
172 gr
$53
Remate
- 0 %
$53
700
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1022Pirámides de acero
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1044Taxco
003odi0862La acrópolis de Cantona
003pci0016El pequeño historiador
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1076Pirámides
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1027Charapan el de antes
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003odi0873El guardián de las palabras
003odi0865Belleza y Virtud

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window