"/> "/>

003CDX0064
003CDX0064
Impreso

El movimiento antichino en México (1871-1934)
Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana

Divulgación
Historia
José Jorge Gómez Izquierdo (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El estereotipo sobre el ser chino, objeto de este estudio, surge históricamente de la confrontación del imperio chino con las naciones europeas durante el siglo XVI. La imagen de China como una nación inmóvil, atrasada y refractaria a los valores de la cristianidad se difundió por todo el mundo y adquirió credibilidad en la obra de reconocidos pensadores europeos: los católicos ibéricos, Hegel, y los positivistas franceses, entre otros. Así se consolidó una imagen perdurable que presentaba a China como el prototipo de una civilización degenerada, viciosa y atrasada. En el México de la década de los treinta, luego de que los gobiernos de la Revolución se habían mostrado incapaces de satisfacer las reivindicaciones de tierra, libertad y justicia para todos los mexicanos, algunos sectores nacionalistas de las sociedades norteñas vieron en el relativo éxito de la colonia china el objeto adecuado donde descargar la frustración y el descontento popular, al mismo tiempo que mediante la manipulación de los prejuicios raciales -existentes ya desde finales del siglo XIX- fomentaban la unidad nacional: el repudio al extranjero "perverso" reforzaba la identidad de los mexicanos, que en el odio antichino encontraban la placentera sensación de pertenecer a un grupo superior.

movimiento , antichino,México , 1871 , 1934
1
Enero 1992
1992-01-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
968-29-3747-7
Rústica
206
125 mm
195 mm
11 mm
205 gr
$69
- 0 %
$69
Agotado

Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana

5
0

Catálogo de publicaciones

003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1026Xochipilli
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1076Pirámides
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003pci0016El pequeño historiador
003ova1073Mui' sapook
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1049Afecciones en juego
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1081La osadía se viste de mujer

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5