"/> "/>

003CDX0064
003CDX0064
Impreso

El movimiento antichino en México (1871-1934)
Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana

Divulgación
Historia
José Jorge Gómez Izquierdo (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El estereotipo sobre el ser chino, objeto de este estudio, surge históricamente de la confrontación del imperio chino con las naciones europeas durante el siglo XVI. La imagen de China como una nación inmóvil, atrasada y refractaria a los valores de la cristianidad se difundió por todo el mundo y adquirió credibilidad en la obra de reconocidos pensadores europeos: los católicos ibéricos, Hegel, y los positivistas franceses, entre otros. Así se consolidó una imagen perdurable que presentaba a China como el prototipo de una civilización degenerada, viciosa y atrasada. En el México de la década de los treinta, luego de que los gobiernos de la Revolución se habían mostrado incapaces de satisfacer las reivindicaciones de tierra, libertad y justicia para todos los mexicanos, algunos sectores nacionalistas de las sociedades norteñas vieron en el relativo éxito de la colonia china el objeto adecuado donde descargar la frustración y el descontento popular, al mismo tiempo que mediante la manipulación de los prejuicios raciales -existentes ya desde finales del siglo XIX- fomentaban la unidad nacional: el repudio al extranjero "perverso" reforzaba la identidad de los mexicanos, que en el odio antichino encontraban la placentera sensación de pertenecer a un grupo superior.

movimiento , antichino,México , 1871 , 1934
1
Enero 1992
1992-01-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
968-29-3747-7
Rústica
206
125 mm
195 mm
11 mm
205 gr
$69
- 0 %
$69
Agotado

Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana

5
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1033Loa Teotihuacana
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003odi0873El guardián de las palabras
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1053Comida mexicana
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8