"/> "/>

003CDX0067
003CDX0067

Y jalaron pa´l norte…
migración, agrarismo y agricultura en un pueblo michoacano: Copándaro de Jiménez

Divulgación
Luis Miguel Rionda Ramírez (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Copándaro, pueblo michoacano de la ciénega de Zacapu al norcentro de la entidad, es el sujeto de este acercamiento, donde el análisis de la migración campesina a Estados Unidos es ejercido desde una perspectiva histórica y estructural, mediante la cual fue posible desenmarañar la madeja de las causas profundas de este fenómeno aún dentro de un esquema comunitario. La migración campesina copandarense al vecino país fue una consecuencia de la lucha por el control del único medio de subsistencia local: la tierra, por la que se enfrentaron los agraristas y los aparceros o "gente de la hacienda" que se reflejó en una larga rivalidad con ecos aún vigentes. La historia de la migración en Copándaro manifiesta una sorda lucha por el control de las fuentes de riqueza, que se ha materializado en una intensa inversión de los recursos generados por los emigrados en actividad productivas en su localidad de origen, gracias a lo cual la agricultura ha podido reconstituirse en alternativa viable de supervivencia, particularmente gracias a la introducción del cultivo de la lenteja y la porcicultura. Esta investigación fue posible gracias al apoyo de El Colegio de Michoacán, el CONACyT y la Asociación Mexicana de Población. La publicación fue asumida por el IN AH luego de haberle otorgado la mención honorífica del Premio Fray Bernardino de Sahagún a la Investigación Antropológica 1990.

norte , Migración , Michoacán , agricultura
1
Septiembre 1992
1992-09-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-29-4509-7
Rústica
304
120 mm
196 mm
15 mm
286 gr
$96
Remate
- 0 %
$96

migración, agrarismo y agricultura en un pueblo michoacano: Copándaro de Jiménez

556
0

Catálogo de publicaciones

003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1044Taxco
003odi0873El guardián de las palabras
003pci0016El pequeño historiador
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1072Esteban Pavletich
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1032Nota roja

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window