003CDX0110
003CDX0110

Tejedores de la naturaleza
La cestería en cinco regiones de México

Divulgación
Efraín Cortés Ruíz (Coordinador), Catalina Rodríguez Lazcano (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El término de cestería nos trae a la mente la imagen de cestos y canastas. En realidad es mucho más que eso. En su sentido más amplio, la cestería es una más de las estrategias tecnológicas de las sociedades campesinas para hacer frente al entorno natural y relacionarse con él.En el recorrido de las páginas de este libro, el interesado podrá advertir la importancia de la cestería desde sus orígenes prehispánicos hasta la actualidad; la sencillez y unidad de las herramientas que contrastan con la amplia variedad de materias primas y de técnica, así como la complejidad de la organización del trabajo en torno a la producción. El lector encontrará ejemplos de dichas producción en algunas regiones de México: tarahumara, seri, noroeste, mixteca y sureste. A través de estos casos podrá percatarse de las semejanzas y diferencias de la cestería que existen en el país. En las descripciones etnográficas aquí contenidas se presentan las múltiples aplicaciones de los objetos y las vías de distribución. Pero sobre todo, se resalta el contexto social y económico en el que se desenvuelven los cesteros para producir y vender sus artesanías, señalando la situación desventajosa en la que se encuentran dentro del complicado panorama de comercialización capitalista de las manufacturas tradicionales.

naturaleza , Tejedores , cestería , regiones de México
1
Noviembre 1999
1999-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
970-18-3408-9
Rústica
180
122 mm
197 mm
10 mm
190 gr
$77
Remate
- 0 %
$77

La cestería en cinco regiones de México

232
0

Catálogo de publicaciones

003ova1087Tetzáhuitl
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1018Construir teoría.
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1064Herejía
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1044Taxco
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1073Mui' sapook

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5