003CFD0075
003CFD0075

El estadio
La prensa en México (1870-1879)

Fuentes
Antropología Social
Marcelo Abramo Lauff (Autor), Yolanda Barberena Villalobos (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

La vida urbana tiene como una de sus características principales el flujo continuo y permanente de información. Así es en la actualidad, y así fue en el siglo pasado, cuando casi todas las fracciones de la sociedad mexicana incursionaron en el campo del periodismo. La octava década del siglo XIX fue testimonio del surgimiento y consolidación de una variedad grande de intereses políticos, religiosos, intelectuales, etcétera, que buscaron en la expresión literaria periódica una forma eficaz de emitir mensajes. Sorprende la gran cantidad de hojas, escritores, caricaturistas, que marcaron su presencia en la vida de las ciudades de México cuando aún no existía el periodismo como profesión. Los periodistas fueron más un producto de la pasión por el periodismo que una de sus precondiciones. Ellos eran líderes obreros, utopistas, empresarios, políticos ambiciosos, médicos notales, científicos, mujeres que audazmente decidieron expresar sus ideas, etc. Fueron quienes iniciaron una tradición intelectual mexicana que hoy es testimonio y garante de la vida democrática: el periodismo.

prensa , El estadio , México , 1870 , 1879
1
Enero 1998
1998-01-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
970-18-0690-5
Rústica
274
185 mm
260 mm
16 mm
511 gr
$110
Remate
- 0 %
$110

La prensa en México (1870-1879)

449
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1032Nota roja
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1040El viaje estético
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA0941Las Islas Marías
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1051Los partes fragmentados

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17