"/> "/>

003CFX0004
003CFX0004

Colección de objetos de jade

Ramón Mena (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

La historia de la catalogación de los objetos arqueológicos del Museo Nacional de Antropología se remonta a la época en que se fundó el antiguo Museo Nacional.En 1827 los señores lcaza y Gondra dieron a conocer al público algunas piezas notables que se custodiaban desde entonces en el Museo; las doce láminas que contenía la publicación fueron litografiadas por el notable grabador Federico Waldeck. Ya desde entonces, nuestra centenaria institución no s610 exhibía sus "tesoros ", sino también los daba a conocer mediante impresos.Las Colecciones de Historia y Arqueología fueron dadas a conocer por el mismo Director de la Instituci6n, Don Gumersindo Mendoza, auxiliado por el Profesor Jesús Escalante, en un catálogo del año 1882, publicado en el Tomo 11 de la primera época de los Anales del Museo Nacional de México. Entre 1894 y 1898 hay una febril actividad en las publicaciones del Museo, principalmente en lo que se refiere a los catálogos así se divulgan gran parte de las colecciones que por entonces albergaba: de animales, de minerales, de plantas, de fósiles e inclusive hasta de las anomalías, siendo sus autores prestigiados profesores y científicos de la época. Por lo que se refiere a nuestro interés, los objetos arqueológicos, será Don Jesús Galindo y Villa el encargado de publicar un precioso catálogo de monolitos, hoy joya bibliográfica, en el que describe minuciosamente las piezas expuestas en aquel inolvidable salón de esculturas, que presentaba como atractivo principal la "Piedra del Sol", monumento que poco tiempo antes había ingresado a las colecciones del Museo Nacional por órdenes del propio Presidente de la República Don Porfirio Díaz. Esta publicación corresponde a 1895 y en su segunda edici6n fue ilustrada con grabados de Jonas Engberg.Don Nicolás u6n se encarg6 de difundir las antigüedades de los huaves de Oaxaca y de los matlatzincas y tecos del estado de Michoacán en publicaciones editadas todas en 1903.

colección , objetos , jade
2
Agosto 1990
1990-08-13
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-6487-34-4
Rústica
80
136 mm
210 mm
7 mm
161 gr
$54
- 0 %
$54
1119
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1018Construir teoría.
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1069La invención de la música indígena de México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5