003CRM0015
003CRM0015

Generalidades históricas sobre la fundación y los primeros años de Guadalajara
Lecturas históricas de Guadalajara I

Regiones de México
José María Muriá (Compilador), Jaime Olveda (Compilador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH, Universidad de Jalisco , Gobierno del Estado de Jalisco

Guadalajara cumple 450 años, lo cual es el motivo de satisfacción por parte de quienes la viven y quieren.A modo de homenaje José María Muriá y Jaime Olveda, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia con sede en el Centro Regional de Jalisco, prepararon esta recopilación de textos con el ánimo de facilitar el conocimiento de la ciudad durante sus primeros años, así como de dejar un testimonio de quienes han sido los principales estudios del tema y de lo mucho que aún queda por saber. Como quiera en los textos que se reproducen aquí se muestran con claridad los avatares y las razones del peregrinar de Guadalajara antes de su establecimiento en el sitio definitivo.

Generalidades , históricas , fundación , primeros años , Guadalajara
1
Noviembre 1991
1991-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
968-29-3497-4
Rústica
296
133 mm
205 mm
15 mm
328 gr
$90
Remate
- 0 %
$90

Lecturas históricas de Guadalajara I

712
0

Catálogo de publicaciones

003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003odi0880Arqueología Monacal
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1026Xochipilli
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1076Pirámides
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8