003CRM0016
003CRM0016

Balance y Perspectivas de la historiografía noroccidental

Regiones
Jaime Olveda (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH, Universidad de Jalisco , Gobierno del Estado de Jalisco

Los estudios históricos que pretendían englobar a todo el país y analizar las grandes corrientes nacionales reveladas por fuentes acumuladas principalmente en el Distrito Federal, han abierto espacios y cedido un lugar a estudios de corte local: monografías, microhistorias e historias estatales, demostrando asó que las fuentes de provincia tienen un gran potencial de explotación. Los campos de investigación histórica se están ampliando hacia diversas áreas, entre ellas la económica, la social, la urbana y otras, incluyendo varios momentos que van desde la época colonial hasta las etapas posrevolucionarias. Esto hace pensar que poco a poco irán cubriéndose asuntos y periodos aún oscuros. Ellos quedó manifiesto en la reunión que llevaron a cabo historiadores de las dos Californias, Sonora, Durando, Nayarit, Aguascalientes, Colima y Jalisco en el Museo Regional de Guadalajara, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a fin de realizar un balance y analizar las perspectivas de la historiografía noroccidental. Los trabajos expuestos en esa oportunidad se dan a conocer gracias a Jaime Olveda, quien se echó a cuestas la tarea de prepararlos para su edición.

Balance , perspectivas , historiografía , noroccidental
1
Noviembre 1991
1991-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
968-29-3483-4
Rústica
144
133 mm
205 mm
8 mm
165 gr
$50
Remate
- 0 %
$50
805
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1038Campeche
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1064Herejía
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1053Comida mexicana
003ova1040El viaje estético
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003odi0878La Dama de la Discordia
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1026Xochipilli
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window