003EXX0128
003EXX0128
Impreso

El penacho del México Antiguo

Sabine Haag (Coordinador), Alfonso, de María y Campos (Coordinador), Lilia Rivero Weber (Coordinador), Christian Feest (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH, museum für Völker Kunde , ZKF Publishers

El único Penacho de plumas mexicano, conservado en el Museo de Etnología de Viena, ha despertado el interés y la imaginación tanto de especialistas como del público en general desde su descubrimiento, en 1878, por el geólogo Ferdinand Von Hochstter, primer director del entonces recientemente creado Museo de Historia Natural de Viena, quien reconoció su importancia. El espectacular objeto de plumas de quetzal y de otras aves, aderezado con numerosos ornamentos de oro, en un primer momento fue registrado como un “sombrero morisco” en el inventario de 1596 de la famosa colección de Ambras, una de las mayores cámaras de arte y maravillas de su tiempo, propiedad del archiduque Fernando II del Tirol. En el México posrevolucionario, lo que se consideró que fue el “penacho de Moctezuma”, se adoptó como un símbolo indigenista de la identidad del nuevo México con el imperio azteca.El penacho del México Antiguo es el resultado de un proyecto de colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo de Etnología de Viena, que ha tenido como propósitos ampliar los conocimientos historiográficos disponibles, evaluar el estado físico pasado y actual, investigar los cambiantes significados culturales, e identificar, los procedimientos de restauración necesarios para asegurar su conservación, garantizando su futura exhibición permanente que permitirá beneficios comunes para ambas partes. En este libro, por primera vez académicos de México y Austria presentan numerosas evidencias relacionadas con la historia, los posibles significados y usos, y las técnicas empleadas en la manufactura de este importante documento del tiempo de la conquista española en el territorio mesoamericano, incluyendo la copia realizada en 1940 en México.

antiguo , penacho , México
1
2012
Austria
Austria
Español
Alemán
Historia
Historia
IMPRESO
978-3-9811620-7-3
Pasta Dura
154
225 mm
295 mm
15 mm
976 gr
$450
- 0 %
$450
Agotado
2
0

Catálogo de publicaciones

003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1044Taxco
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1025Vista Hermosa
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1026Xochipilli
003ova1037Alamos
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1048Arqueología de la producción
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1092Diversidades en crisis
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1053Comida mexicana

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window